#GobiernoAbierto en Nariño (Colombia) y Sucre (Bolivia)

La comunicación, el gobierno abierto, la soberanía tecnológica es conocimiento libre, y de eso hablaré esta semana en Nariño y Sucre.

No hace ni una semana que regresé de Uruguay (mi último país de América del Sur en visitar) y ya haciendo maletas para de nuevo regresar al continente Suramericano.  ¿La excusa o la motivación? seguir divulgando los beneficios del Gobierno Abierto, la Soberanía Tecnológica y la Tecnopolítica.  Y si, cada día se hace más complicado tanto viaje.  En esta ocasión y en menos de 30 días voy a visitar 5 países ( más de 16 vuelos internacionales -iyv-, otros tantos aeropuertos,…) pero… el esfuerzo siempre merece la pena, gran cantidad de experiencias, amig@s, nuevo conocimiento, ….

Aprovecho para subir el vídeo de mi ponencia en las las Jornadas Informáticas del Uruguay (JIAP) un evento que mereció mucho la pena, tanto por la calidad de las ponencias (aquí todas las intervenciones) como por el auditorio, por no hablar de la magnífica organización y el inmejorable trato recibido.

Pero retomando el sentido del post, este próximo 8 de noviembre tendré el honor de participar en el II Encuentro Internacional de Diseño para el Cambio, con una ponencia titulada: La comunicación, el gobierno abierto, la soberanía tecnológica es el conocimiento libre.  Que sin lugar a dudas, es un verdadero reto, ya no solo porque incluye conceptos que para mí son de vital importancia para la Sociedad del Conocimiento, parte de mi vida y mi pasión, sino porque además lo haré junto a algunas de las figuras que más admiro del sector.

De igual manera, si hay algo que me emociona es poder, por fin, visitar una de la regiones que más está haciendo en innovación social colaborativa; sin lugar a dudas gracias a la implicación política de su gobernador, el admirado Camilo Romero, y la dirección técnica del gran Javier Arteaga.  Estoy convencido que, aunque solo serán pocas horas, será un viaje muy intenso, enriquecedor y de compartir reflexiones y conocimientos, no me caben dudas, más tras la inmejorable coordinación de Kelly David.

Lamentablemente no podré estar mucho, el mismo día de la inauguración de las jornadas, 8 de noviembre, viajaré para Sucre (capital constitucional de Bolivia), para participar en otro interesante evento: Smart City Business Congress & Expo Bolivia 2016 junto a más de 200 alcaldes bolivianos y el propio Presidente constitucional del estado Plurinacional de Bolivia.

La ciudad de Sucre reúne a 50 expertos y 90 expositores para tratar temas relacionados a ciudades inteligentes, en conferencias, foros, mesas temáticas, exposiciones y concursos. 100 programadores a nivel global trabajarán en el desarrollo de soluciones a las problemáticas expuestas por sus autoridades.

Sucre – Bolivia

En dicho evento espero poder trasladar la importancia de la Soberanía Tecnológica, el gobierno abierto y la transparencia como eje fundamental de la nueva forma de gobernar. De igual manera tendré la oportunidad de volverme a encontrar con los alumnos de la maestría de Software Libre de la Universidad Andina Simón Bolívar, así como de tantas amistades que dejé en aquella bella ciudad, por no hablar que ha sido uno de los lugares donde mejor me han recibido y más honrado me he sentido.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

17 horas hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

2 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

5 días hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

2 semanas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

3 semanas hace