Por aquello de que los PC de sobremesa de casa estaban algo desactualizados (es lo que ocurre cuando llevas meses, muchos meses sin pisar tu casa en España) y que Linux Mint cada día está más en auge, he decidido instalar la nueva versión, Linux Mint 18 “Sarah”, recién salida del horno, que es además una de las versiones LTS o lo que es lo mismo, una versión de larga duración y soporte.
Y en ambos casos me he encontrado con una instalación sencilla, rápida y sin apenas problemas, y digo sin apenas, porque me he encontrado con que no instala completamente el idioma castellano o español. ¿Por qué mi teclado funciona casi a la perfección en castellano pero, sin embargo, coloca la tilde antes de la letra acentuada o tildada? Como suele ocurrir, Internet tiene las respuestas. Tras buscar en foros y demás, me he encontrado con la solución, y es que aunque instala los paquetes de idioma por defecto, más concretamente más de 40 (todas las variantes del inglés y el castellano en muchos países -incluyendo todos los latinoamericanos, desde Paraguay o Argentina, a Honduras o El Salvador, pasando por Bolivia, Venezuela,…)-) parece que deja algunas «cositas» sin instalar y es ahí el «quid de la cuestión».
Tras instalar aquellos paquetes de idioma que faltaban, simplemente pulsado sobre el botón de abajo: «Instalar paquetes de idioma», todo va a la perfección. ¡Rápido, sencillo … más cuando uno sabe donde buscar!
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…