Como ya contara, en agosto tuve la oportunidad de capacitar-concienciar en Software Libre y Gobierno Abierto, o lo que es lo mismo de Sucre a Cartagena de Indias.Y durante mi estancia en Sucre tuve el privilegio de recibir una serie de reconocimientos y vivir emotivos actos.
Entre otros, el reconocimiento que me otorgó la Asamblea Legislativa del Departamento de Chuquisaca. Aquí el vídeo de tal evento en el que hablo de la necesidad urgente de Bolivia adopte la Soberanía Tecnológica y abandone el rol de consumidor de tecnologías privativas extranjeras.
Insistiendo en que el software libre es un compromiso con la democracia, y que la soberanía tecnológica es el resultado de la libertad, entendida como no dominación, de los estados frente a los poderes tecnológicos (ostentados por transnacionales tecnológicas privadas). Quisiera volver a terminar este post con la siguiente reflexión:
La tecnología ha de ser la fuerza motriz del cambio, pero su dirección y sentido ha de ser resultado de un proceso político, con una profunda raíz cívica y republicana.
La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…
Perú: un nuevo presidente, el mismo desafío — gobernar en medio del desencanto Perú vive…
TikTok ha transformado la comunicación política. En una era dominada por la atención y la…
El marketing político digital se potencia con IA y datos, pero su uso plantea dilemas…
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Ver comentarios