Disculpen el titular, pero no puedo más que indignarme con una medida que atenta contra el futuro de una región. Hace mucho que la transnacional de la opresión, de cerrar el avance y el conocimiento viene atentando contra el progreso y riqueza de diferentes partes del planeta.
En Andalucía y Extremadura, dos referentes de la educación en libertad y valores desde hace una década, no han sido inmunes, y durante estos últimos años, gobernantes que solo pensaban en si y no en el progreso y riqueza de sus conciudadanos. Por citar algunos ejemplos:
Lo triste, mejor dicho lo indignante, es cuando se confirma que por fin la transnacional pudo comprar a unos gobernantes en funciones que justo antes de abandonar su puesto dejaron sentenciado el futuro de una región. ¿No les da vergüenza? ¿Cuál fue la suma que la transnacional abonó, o mejor dicho, en cuanto valoraron el futuro de Extremadura estos gobernantes fascistas que abandonan a sus futuras generaciones?
Si, puede sonar fuerte, pero… ¿y no lo es esta brutal tropelía que acaba con el sueño de libertad de muchas personas en diversas partes del planeta?
El gran contrato de 38 millones de euros que la consejería de Educación está licitando en estos días para adjudicarlo el día 3 de julio no sólo compromete un diseño de futuro de equipos y de nuevas tecnologías en las aulas extremeñas para varios años, por parte de un gobierno en funciones al que apenas le quedan unas semanas en el cargo.
Además, este contrato es el caballo de Troya que la multinacional Microsoft va a utilizar para entrar a saco en el sistema educativo regional, hasta ahora en manos del software libre.
En la última década, Extremadura tuvo a gala ser una de las comunidades pioneras a nivel internacional en la implantación y desarrollo del sistema operativo linex, basado en el software libre. Por ello, desde diversos ámbitos consultados por el diarioex se destaca que la multinacional norteamericana llevaba años tratando de introducirse en Extremadura, no sólo por razones económicas sino por motivos de imagen.
No puedo más que sumarme a las palabras de nuestro presidente extremeño, y a la lucha que nuestros compañeros de Iniciativa Focus mantendrán hasta el último minuto:
José Antonio León se muestra muy crítico con ese giro del modelo que puede hipotecar la región mucho tiempo en esta área. “ Tira por tierra el trabajo hecho durante los últimos años por el sistema educativo extremeño, coarta la innovación y hiere al tejido local TIC pues únicamente tendrán cabida los vendedores y sobre todo hipoteca la soberanía tecnológica de la región, pues deja los datos y las directrices tecnológicas bajo la responsabilidad del monopolio imperante.
El software libre es tecnología que
Por eso, me sigo preguntando, ¿cómo es posible pasar de ser un referente mundial de la innovación y el progreso, abriendo incluso centros para formar y trasladar la experiencia, a abandonar la libertad tecnológica en tan pocos años? Solo una una repuesta, corrupción o ineptitud. En este caso, y en un gobierno en funciones, no hay lugar para la ineptitud.
Y aquí los datos técnicos-legales de la venta de la educación extremeña ( en este caso me planteo una vez más, ¿es legal algo que va contra los intereses de la propia ciudadanía?):
Algunos datos de esta venta:
3. Office Pro Plus para profesores y alumnos
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Ver comentarios
¿De verdad son los representantes de los extremeños quienes han querido enseñar esa porquería a los hijos de todos los extremeños?
Esperemos que haya padres que les enseñen programas de verdad.
Es una pena abandonar el software libre, aunque podría haber sido una solución Windows con OpenOffice, aunque por otro lado, por que tenemos una distri linux por comunidad, por que se personalizan y parametrizan por comunidad, siendo algunas cosas no trasladase de una distri a otra, seguro que es tema de política y no en pensar en el mejor para los usuarios, es como si Andalucia fuese Windows y Extremadura Mac, un sin sentido que hace que cada comunidad sea menos eficiente, y al diversificar en versiones menos estándar, que es lo que el usuario final le interesa.