Software Libre, comunicación, política, o-Gov… Innovación Social Colaborativa

Aunque parecieran diferentes conceptos o segmentos, todos están relacionados en torno a la comunicación y el conocimiento libre, o lo que es la Innovación Social Colaborativa.

Aún recuerdo como en una reunión con un alto funcionario en Panamá, me decía con cierto asombro que yo abordaba muchos sectores profesionales.  Mi respuesta fue simple, parecen varios temas, pero todos muy relacionados y que se resumen en uno: innovación social colaborativa.  Y así lo recoge mi propia tarjeta de visita.

Y lo he recordado en estos días que salen, incluso en paralelo, entrevistas o referencias a mi participación en diferentes eventos y sectores:

Ramón Ramón Sánchez, un impulsor del Software Libre y el Conocimiento Libre
Soberanía tecnológica, germen de la revolución en las calles
Ramón: Hay que descolonizar la tecnología

¿Diferentes campos?  YO insisto, NO.  Sin política, no hay nada. Pero definamos un poco más el concepto de Innovación Social Colaborativa, o lo que es lo mismo, a lo que me dedico, tanto profesional como personalmente:

  • El software libre, y aún más amplio, el conocimiento libre, trata sobre crear Sociedad de forma colectiva y cooperativa.
  • La comunicación, principalmente la institucional y/o política, es un llamado a la acción a la ciudadanía, pedirles participación.
  • La innovación más genuina es la que se genera entre muchos

Y sobre estos pilares,

  • la libertad, la libertad como principio de republicanismo cívico, o lo que es lo mismo, de soberanía tecnológica, resultado de la libertad, entendida como no dominación, de los estados frente a los poderes empresariales (ostentados por corporaciones tecnológicas privadas).
  • y la ética hacker, como un modelo de trabajo y organización.

Yo entiendo la tecnología como la herramienta, el camino hacia una mejor Sociedad, como la fuerza motriz del cambio, pero su dirección y sentido ha de ser resultado de un proceso político, con una profunda raíz cívica y republicana.

En ese sentido, todo lo que hago es usar la tecnología libre, la que genera oportunidad, riqueza, independencia, soberanía, transparencia,… en la Sociedad para generar mayores oportunidades y participación, siendo vitales la inteligencia colectiva y la democracia digital.  O lo que es lo mismo, innovación social y colaborativa.

Aportación y mejora colaborativa de la sociedad en base a la inteligencia colectiva de los diferentes actores que la conforman.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

Entradas recientes

Guatemala suspende a su clase política y mira a El Salvador

El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…

20 horas hace

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

2 días hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

7 días hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace