En muchas ocasiones me suelen preguntar por números y estadísticas, tanto de número de visitas a mi blog como de ratio de seguidores/seguidos en mi twitter. Algunas de las eternas preguntas, son:
Así que, la respuesta o resumen sería muy simple: Comunidad ¿Y qué significa esto?
Lo primero una definición tomada de la propia Wikipedia:
Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, … Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
que llevada a la Comunidad de la que yo me siento parte, Comunidad del Software Libre, engloba a todas las personas que creemos en la libertad tecnológica, en la importancia de compartir el conocimiento, de que el código, al igual que el conocimiento, debe compartirse como forma de mejorar, de progresar, de no reinventar la rueda. Trata sobre la suma colectiva, y que el dinero público y las personas que lo gestionan, tienen la obligación de usarlo de la forma más eficiente posible, evitando despilfarrarlo.
Paralelamente al software libre han surgido nuevos movimientos, colectivos, ideales,… que de una u otra manera basan sus principios en la ética hacker, y que conforman los movimientos entorno al Conocimiento Libre, algunos relacionados con la cultura libre, otros con el opendata, el p2p o la neutralidad de la red,…
Como cada vez se puede constatar más, nuestras formas de relacionarnos han cambiado con la aparición de internet, hemos dejado de tener relaciones fundamentadas en proximidad (del mismo barrio, urbanización, colegio,…) por intereses, gustos, pasiones, valores … osea, mediantes variables psicográficas.
Como consejo, y casi para terminar, diré que día a día intento ser yo, respondo siempre a todos y todas, sea en mi blog o en algunas de mis redes sociales, y eso, ha hecho que con personas que incluso inicialmente no compartían una reflexión o podían malinterpretarla, pudiéramos alcanzar puntos en común.
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…
Ver comentarios
Discrepo del titular: "... olvidamos lo básico: generar comunidad." Y sin embargo mi propuesta la realizas más abajo en las conclusiones: "... comunidad y contenidos".
En la web 2.0 el contenido es el rey. Es el contenido el que aporta valor a los usuarios, y el que hace que éstos vuelvan a leer más contenido y recomienden el sitio y lo leído a otros usuarios, y esto es lo que crea comunidad. Pero no una comunidad de la de "compar a tanto el kilo de seguidores", sino comunidad de lectores fieles y críticos que opinan, unas veces a favor y otras en contra, pero se les permite opinar y lo hacen.
Esto sí es SEO.
Yo soy un seguidor de este blog, ¿adivinas por qué?.
Discúlpame Venan, tienes toda la razón, hay cuestiones tan ímplicitas en mi planteamiento que al no citarlas textualmente pueden malinterpretarse. Tienes toda la razón del mundo, la Comunidad no es el objetivo como tal, es lo que se genera entre personas que cooperamos y colaboramos. Y, por supuesto, la Comunidad no me pertenece, sino que es pertenece a todos los que la formamos.
Abrazo grande admirado amigo
Es importante generar comunidad con un buen contenido y feedback, pero en mi opinion muy personal lo dificil no es lograr comunidad o la cantidad de seguidores, lo dificil es mantener la fidelidad de los miembros de la comunidad, muchos blogs comienzan muy bien, pero les falta como continuidad, ese es parte del reto, como mantener una comunidad fiel, activa y sobre todo de calidad que no importa que sean pocos, pero que aporten y esten motivados por largo tiempo. Saludos
Totalmente de acuerdo,el contenido es lo más importante y ha de ser vistoso,para que esa comunidad no deje de seguirte.