El VI Encuentro Centroamericano de Software Libre se celebró en la bella ciudad de Chitré – Panamá, los pasados 9 y 10 de octubre, y tanto los organizadores como todos los asistentes han calificado el evento de éxito rotundo. Más de 300 participantes, de los cuales 80 provenientes de 12
Han sido solo 2 días, pero todo lo generado en esas horas, la magnífica organización, la participación de autoridades académicas y públicas, asistencia de expertos internacionales, de comunidades internacionales como la de Mozilla u OpenOffice, representantes de todas las comunidades de usuarios de software libre de los países centroamericanos, han convertido el encuentro en una cita imperdible.
En la clausura del evento se pudo además compartir la declaratoria del Encuentro, que entre otros aspectos importantes destaca:
«Consideramos que el uso de Software Libre así como de Protocolos y Formatos Abiertos:
Aporta al fortalecimiento de la industria nacional y regional de tecnologías de información y comunicación.
Contribuye efectivamente con la reducción de la brecha social y tecnológica, aportando a la participación, autonomía y empoderamiento de las personas en la sociedad.
Permite la interoperatividad de los sistemas de información del Estado para dar respuestas efectivas y oportunas a los ciudadanos y ciudadanas, mejorando la gobernabilidad y la soberanía tecnológica, con una mejor inversión de los recursos públicos.
Posibilita mejorar la capacidad de almacenamiento y los niveles de seguridad de los sistemas para proporcionar un manejo apropiado de los datos personales de la ciudadanía.
Impulsa a las instituciones públicas de toda índole a compartir información con el público utilizando formatos abiertos y estandarizados para permitir el libre uso, aprendizaje, mejoramiento, colaboración y distribución.»
Como en todo evento, solo destacar un pero, en este caso el de las autoridades de inmigración del Aeropuerto Internacional de Panamá, que retuvieron a algunos de los participantes, y que, tras varias horas, devolvieron a uno de los ponentes salvadoreños, impidiéndole ingresar al país y, por lo tanto, participar en el evento.
Como colofón a tan importante evento, hoy se celebra en Ciudad del Saber, la III Conferencia del ciclo TIC: «Software libre como alternativa sostenible para la innovación y el desarrollo tecnológico» a la que asistirán representantes de administraciones públicas y empresas, y en la que, estamos seguros, será otro nuevo éxito.
Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Ver comentarios
Tiene que ser emocionante estar rodeado de personas que piensan parecido a uno en asuntos como el software libre. Poder compartir y aprender montones de cosas buenas para uno y sus congéneres.
Yo en mi población, un pequeño pueblo del norte de España, me las veo y me las deseo para que incluso mis amigos tomen en cuenta usar software libre. Y eso que lo reduzco a límites mínimos para no avasallar ni aburrir.
¡Qué envidia, Ramón!
Me encantaría haber estado allí !
Gracias Aldobelus y Blas, realmente ha sido una experiencia muy gratificante, igual que las que siempre se viven con todas las personas tan increíbles que conforman la Comunidad. Abrazo grande y muchas gracias