Categorías: redes sociales

Sencillez, comodidad, simplicidad vs seguridad

Constantemente escuchamos casos de cuentas robadas, de información sensible que es sacada a la luz o personas que no saben cómo, pero que ha sido vulnerada su intimidad en la red.

Una brecha muy importante, pero que a la vez es algo muy cómodo, es la activación de aplicaciones -incluso en nuestro celular- mediante la creación automática de perfiles o cuentas usando nuestros datos de Facebook.

Y si, es muy cómodo, pero… ¿sabemos a qué le estamos dando permiso cuando le damos a entrar con nuestros datos de facebook en cualquier aplicación o web nueva ?

Hoy por casualidad, bueno, más bien porque ya hacía tiempo que no revisaba la cuestión en sí, he ido a aplicaciones autorizadas en facebook y me he encontrado con casi 200 aplicaciones, sí, 200 aplicaciones que de una u otra manera tienen acceso a mis datos en facebook (fecha de nacimiento o nombre, fotos,… lo básico, pero también a otra información más sensible, como puede ser mi número de teléfono, correo electrónico, ubicación,….).  Lo peor de todo, es que hay aplicaciones que no recuerdo en absoluto haber usado o autorizado -supongo que por actos reflejos- y otras muchas, como farmville o farmville2 que jamás recuerdo haber usado o autorizado, pero… que ahí está.

¿ Y tú, cuántas tienes?

(Si no sabes como acceder al listado, y… sobre todo quitar todas aquellas que ya hace mucho que no usas o que simplemente ni conoces, es muy sencillo.

Entra a la configuración de tu facebook, y una vez ahí, a la izquierda, casi de las opciones más abajo tienes Aplicaciones)

Además, te recomiendo que lo hagas también en tus otras redes, pero…¿cómo? Muy fácil, incluso con una herramienta que lo hace por tí: Revisa con MyPermissions qué aplicaciones tienen acceso a tus datos en Facebook, Google o Twitter

Y lo de siempre, plantearse el dilema Comodidad vs Seguridad, es evidente que usar las aplicaciones de forma más amigable o simple es siempre deseable, pero.. ¿a qué costa?  Ceder todos nuestros datos a un tercero sobre el que además ni tenemos muy claro que va a hacer con esa información, realmente debería hacernos pensar.  ¿No os parece?

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • De verdad este es el mejor blog de software libre :D

    El blog no está mal pero de aquí a ser el mejor... Según mi humilde opinión hay muchos blogs mejor que el tuyo.

  • Hola Sergio, gracias por tu opinión, me agrada te parezca que no está mal. Seguro que hay mejores blogs, no lo dudo.
    Saludos

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

2 días hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

5 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

6 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

3 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace