La exclusión y el despilfarro fomentado por las administraciones puede tener fin en España

Constantemente vemos como las administraciones públicas fomentan marcas y empresas, excluyen y despilfarran en materia de tecnología, hoy estamos un poquito más cerca de acabar con ello.

Hace ya algunos años, casi cuatro, que un grupo de entusiastas de la libertad tecnológica creamos un foro de intercambio de experiencias en migraciones a software libre y una lista para intercambiar ideas, reflexiones,… (gracias Eduardo por estar siempre ahí).

Desde algunas semanas, o meses, Luis Muñoz un profesor de un instituto (Un maestro en mayúsculas) miembro de esa lista viene moviendo un tema, que parece simple, pero que no lo es.  Y no lo es porque puede ser el principio del fin de los monopolios tecnológicos impulsados por las propias administraciones públicas, porque puede ser un nuevo paso en favor de la libertad tecnológica y por el uso eficiente de los recursos públicos, o incluso, porque puede ser el éxito de la neutralidad, pero no de la que nos venden las transnacionales, sino de la verdadera neutralidad, la que no impone el uso de una u otra marca.

Y es que Luis, al igual que otros muchos, se echaba las manos a la cabeza, cuando veía como teniendo un sistema operativo propio, libre y gratuito, la Junta de Andalucía era condenada a pagar 12 millones de euros por piratería.  Y lo que es peor, detrás iban otras comunidades como la valenciana.  Claro, como el dinero es de todos, pues… ¿qué más da un millón más o un millón menos?  Y a este despropósito de los responsables andaluces, se suma el del resto de instituciones públicas, pero es que además, ya no sólo se trata del dinero de todos -que parece no fuese de nadie o solo de los políticos-, es que además, constantemente se nos obliga a utilizar una determinada marca o herramienta -y ahí ya entre nuestro gasto directo- como puede ser un paquete ofimático determinado o un navegador.

Así que el admirado Luis, no quiere que los alumnos de su instituto se formen en esclavitud, ni que tampoco vivan en un país que despilfarre el dinero público, o que obligue a su ciudadanía a comprar determinadas marcas.

Y lo primero que hizo fue escribir cartas a a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, al defensor del pueblo andaluz y al defensor del pueblo de España, solicitando que se acabara con la promoción de unas determinadas marcas en las webs de las instituciones públicas, y luego a diferentes administraciones.

Y… lo esperado, la oficina del defensor del pueblo como que…. y en otras administraciones públicas como que….. (NO sabe No contesta, o … si pero no, …)

Y de repente ocurre lo inesperado, y la Subdirectora General de Planificación y Coordinación Informática, le responde a Luis y comienzan a cambiar las cosas, agradecen a Luis su solicitud y cambian los logotipos de los iconos y la recomendación de marcas.  Entre otras:

http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio_es_ES/_Configuracion_/_Acceda_directamente/_A_un_clic_/Modelos_y_formularios/Modelos_y_formularios.shtml

http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio_es_ES/La_Agencia_Tributaria/Campanas/PIN24H/_INFORMACION/Folletos_informativos/Folletos_informativos.shtml

aunque no del todo, ejemplo más evidente (el del propio soporte informático):

https://www2.agenciatributaria.gob.es/soporteaeat/A3Cknowledge.nsf/vwPreguntasLecturaContribuyentes/3B29AC3CC066E8A6C12579ED00631CEB?OpenDocument

Animado por este primer éxito, por el ánimo de otros muchas luchadoras por la libertad tecnológica -que en ocasiones y como Luis llevan años topando contra un muro- y ha comenzado a realizar un envío solicitando responsabilidad y neutralidad comercial en un montón de ministerios, instituciones públicas,…  pero seguro que siguen siendo muchas las que siguen sin cumplir la ley.

Hace unos días también le respondieron del Ministerio de Defensa, agradeciéndole igualmente su recomendación-inquietud, y actuando al respecto:

En relación a su sugerencia adjunta, indicar que se va a proceder a
cambiar el aviso sobre el software necesario para la lectura de fichero
en formato pdf en el siguiente sentido:

"
Para la correcta visualización de los documentos pdf puede elegir una de
las siguientes opciones:

 . actualizar su navegador web a su última versión que incluyen un
lector de ficheros pdf sobe el propio navegador, y que si bien puede
diferir algo en su presentación visual con el original, facilita la no
dependencia de plugin o software externo para la lectura de ficheros en
formato pdf.
.  visite la página web de pdfreaders.org, donde podrá descargar e
instalar en su ordenador aquel lector de ficheros pdf de software libre
que se ajuste a su sistema operativo.
"

Así mismo, procedemos a trasladar dicha recomendación al resto de web
dependiente de este Ministerio (ISFAS,
http://www.defensa.gob.es/isfas/comun/accesibilidad.html ).

¿Y ahora qué? Debemos de dejar de sentirnos «quijotes» o «solitarios», son cada día más y más las personas que entienden la importancia de la libertad tecnológica, la inversión eficiente en tecnología en administraciones públicas, y la lucha por la soberanía tecnológica.

Hay mucha legislación que está de nuestra parte (aunque se desconozca y/o se incumpla constantemente por los responsables de velar por las mismas), cada día somos más, y ahora solo queda exigir que se cumpla la ley.

Esta lucha de David contra Goliat algún día tendrá su fin, y ese día, cada vez está más cerca.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

    • Gracias Aldobelus por tus palabras, y gracias efectivamente a Luis por su trabajo y empeño.
      Saludos

Entradas recientes

Guatemala suspende a su clase política y mira a El Salvador

El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…

1 día hace

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

2 días hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

1 semana hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace