Categorías: Personal

Hablando de Collaborative Social Innovation

Aunque no me gustan los términos en inglés, hay veces que no queda otro remedio por su popularización.  Aún así, ¿cómo podría traducirse Collaborative Social Innovation? Mi traducción, que igual no es la más acertada (agradezco cuantas sugerencias se consideren) sería innovación social y colaborativa, o lo que es lo mismo, participación de inteligencia colectiva, de diferentes actores de la sociedad -a ser posible todos- que generan innovación en la propia sociedad y por lo tanto, mejoras para todas.

¿Qué es Collaborative Social Innovation?  Es la aportación y mejora colectiva de la sociedad en base a la inteligencia colectiva de los diferentes actores que la conforman.

He podido encontrar algunas traducciones, e incluso en algunas de las mismas lo asemejan a otro término crowdsourcing, que se lleva usando unos pocos años. Para mí crowdsourcing, o «colaboración abierta distribuida» como así recoge la propia wikipedia, sería una parte de la innovación social colaborativa, pues no necesariamente el crowdsourcing conlleva progreso o mejora para la sociedad, incluso en ocasiones, son muy pocos los que se benefian de ello, como por ejemplo empresas, que se aprovechan del trabajo colectivo, del voluntarismo de las personas, de las ganas de colaborar para beneficio propio.

A mi me gusta mucho la definición recogida en el estudio del Future Trends Forum (FTF) de la Fundación Accenture junto a la Fundación de la Innovación Bankinter, en el que se habla de conceptos como Social Open Innovation, la tecnología como vía para conseguir la escalabilidad o el nuevo emprendedor social: el ‘intrapreneur’.

El informe 12 – Innovación Social: Reinventando el desarrollo sostenible que tuve la suerte de tener gracias al amigo y maestro Antonio Fragero, habla de conceptos actuales y necesarios,  como

Innovación social y colaborativa

… tiene como argumento de partida identificar las estrategias a seguir para lograr un modelo de organización social y económico que contemple los valores éticos y el desarrollo sostenible. Este modelo fomenta un progreso equilibrado en todo el mundo, lo que se llama ‘globalización inteligente’. Si la ‘globalización inteligente’ es el objetivo, la innovación social es el método que ayudará a encontrar soluciones a retos mundiales cada vez más complejos: sistemas de sanidad ineficaces, degradación medioambiental, desempleo, falta de oportunidades, analfabetismo e inseguridad en la cobertura de las necesidades básicas a medio plazo.

….

Sus artífices van desde las instituciones gestionadas por el Gobierno y las organizaciones sin ánimo de lucro, hasta los nuevos emprendedores sociales que
están cambiando el escenario de la acción social

Y, otra vez, hablamos de ética en la acción y en la comunicación, porque sin ética en la comunicación del siglo XXI será imposible lograr sinergias entre todos los actores necesarios (ciudadanía, empresa y administración pública) para la innovación, que debe ser social y colaborativa.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Me preocupa el abuso de algunos términos y conceptos, como es el caso de "innovación". Innovación que no es un fin en sí mismo, sino un herramienta o mejor dicho para el caso, un recurso. Que ni es el único ni el que obligada, indefectiblemente es el mejor para toda ocasión

    Creo que la falta de claridad sobre los verdaderos fines, puede llevar a varios a un extravío conceptual primero, semántico después y finalmente existencial; para terminar cayendo en nihilismos como el innovacionismo en este caso, o sea, la innovación por la innovación misma.
    Y ojo!, que no faltan los tecno-agoreros de ocasión, que como flautistas de Hamelín, facilitarán el despeñe de más de un fascinado incauto.

Entradas recientes

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

10 horas hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

6 días hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace

Liderar en tiempos de crisis: habilidades y lecciones de grandes líderes

Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…

4 semanas hace