En la misma línea que anteriores posts, hablamos de aplicar tecnologías en el campo de la salud, mejorando servicios, prestaciones y salvando vidas.
RIS / PACS: Los Sistemas de Información Radiológica (RIS) asociados a los PACS (Picture Archiving and Communications System), también denominados sistemas de gestión de imagen médica, son para mí uno de los mayores avances tecnológicos aplicados a la salud, pues ofrecen a corto plazo y de forma muy rápida y sencilla importantes mejoras y ahorros, por no hablar de otros beneficios como los medioambientales. Mediante la centralización de las imágenes médicas de diferentes tipos y orígenes, como radiología convencional, TAC, ecografía, resonancia magnética, patología, etc. en servidores PACS y empleando los formatos estándares del sector: DICOM
Aunque en este segmento hay un montón de proveedores, la mayoría muy relacionados con el hardware de cada uno de los fabricantes, la gran ventaja que presenta este campo es que casi todas las máquinas de imagen médica trabajan con el estándar DICOM, por lo que es muy sencillo y rápido comprobar los significativos avances que se alcanzan implantado un RIS: Sistema de Información Radiológica en un servidor PACS.
Hasta hace no tanto, las imágenes radiológicas se volcaban en costosas placas, que no solo requerían importantes desembolsos económicos en insumos y materiales, también impedía que fuesen escalables de forma asumible. Por no hablar del tiempo que había que esperar a que los exámenes fueran evaluados o que los mismos no podían ser consultados por varios especialistas simultáneamente.
La Sociedad de Radiología Norte Americana (RSNA) estima en un 25% el número de estas placas que se han de repetir por pérdida o deterioro. Esto no sólo conlleva un enorme gasto, pérdida de tiempo (que puede ser vital para el diagnóstico y tratamiento) sino también en ocasiones exceso de radiación innecesaria al paciente.
Las ventajas de la implantación de sistemas de imagen radiológica son notables, entre otras:
Reducen el coste del soporte, en algunos casos hablamos de millones de dólares (ya no son necesarias la filminas o placas radiográficas que siempre han andado por nuestra casa), e igualmente reducen los costes operativos de manipulación, pues estas placas ya no son necesarias almacenarlas de forma física, gestionarlas, transportarlas, etc. Además, evitamos pérdidas o deterioros de las mismas.
Se mejora en servicios, la máquina que nos realiza el «escaneado» automáticamente vuelca el resultado al servidor PACS, y la imagen es consultable en tiempo real, de forma simultánea (por ejemplo varios especialistas ubicados en diferentes ubicaciones físicas -ha surgido además ahora la figura del teleradiólogo-) y siempre accesible (no depende de que debamos llevarla consigo.
Es ecológico, no se necesitan las contaminantes placas radiológicas, ni tratarlas, ni almacenarlas, ni producirlas, …
Permite no solo que puedan consultarla varios especialistas, sino además que se pueda consultar un histórico de forma sencilla y sin dependencias.
….
La radiología digital no es reciente, pero si las significativas ventajas de hacerlo con software libre, por eso, cada día son más centros hospitalarios los que usan este tipo de soluciones, y en ese sentido, las soluciones de software libre que implanta Kanteron son el referente. Hablamos de una instalación que en líneas generales está conformada por lo siguientes componentes:
– Servidor PACS: Almacenamiento de imágenes radiológicas en un servidor PACS usando el estándar DICOM (tanto a nivel de comunicaciones como de formato de las imágenes alojadas en los servidores PACS). Al final no es más que un software que corre sobre una computadora potente o servidor, y que almacena las imágenes médicas y las sirve a petición, tanto a estaciones de trabajos como a visores (web o móviles). Existe multitud de soluciones en software libre, entre otras Dcm4che, que es de las soluciones más empleadas.
– Visores DICOM para las imágenes almacenadas en los servidores PACS: Aunque existe gran cantidad de los mismos, entre los visores web, sobresale OVIYAM, y entres los usados en estaciones, destaca Osirix
Igualmente aparecen soluciones como la de reconstrucción 3D para resonancia magnética y tomografía computarizada.
En resumen, se trata de almacenar las imágenes radiológicas, que estas ocupen el menor espacio posible, sobre todo que no «pesen» mucho para poder ser visualizadas desde diferentes visores (webs o en estaciones de trabajo), sin pérdida de calidad -algo que no es baladí- Posteriormente, que los radiólogos o teleradiólogos, así como el resto de especialistas médicos que lo deseen puedan realizar consultas sobre las imágenes con una calidad «diagnóstica», evitando el empleo de las anticuadas placas radiológicas, que además de costosas y contaminantes, demandaban recursos para su conservación, manipulación, almacenamiento, transporte, etc.
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…
La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…
Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…
La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…
La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…
Ver comentarios
Recomiendo ginkgo cadx como visor y dicomizando es se libre fabricado en España.
Gracias Juan, desconocía esos productos, intentaré informarme sobre ellos. Saludos y gracias
Saludos Juan, donde puedo conseguir el software ginkgo cadx, gracias
Buenos dias, en la localidad donde yo vivo el tomografo esta anclado a un software sumamente caro para que sea costeado por la institucion que posee el tomografo y ademas no les entregan la licencia simplemente tienen un negocion para sacarle cada vez mas plata... me encantaria solventar ese problema y para ello requiero me indiquen de donde y cuales programas puedo descargar que les funcionen en ambiente windows mientras termino de convencerlos de las bondades del software libre y sus grandes beneficios... De antemano mil gracias....
Estimado Roger, la mayoria de aplicaciones que he comentado son multiplataforma en el cliente, es decir, que puedes usarlas desde windows, mac o linux sin problemas. Es otra de las ventajas del software libre, que no solo te permite libertad en su sentido más amplio sino además en el más concreto como puede ser desde el cliente que te conectas.
Saludos y suerte
Alguien que en Colombia sepa del tema para migrar un sistema de PACS a uno de software libre, para que pase una propuesta de instalación y capacitación, mayores informes a http://www.facebook.com/mcjarod
Estimado Augusto, aunque no estoy en Colombia, si que pasaré por Bogotá unos días dentro de mi gira por 7 países de SurAmérica, así que si quieres que pueda ayudarte, yo encantado. Mándame si lo deseas un correo electrónico a ramon arroba ramonramon punto net
Saludos cordiales,
RAMON
Ramón, felicidades por tu blog, Latinoamérica se encuentra muy lejos en cuanto conocimiento de tecnologías PACS Y RIS, afortunadamente blogs como el tuyo, acercan el conocimiento de forma amena. Yo tengo 21 años en el área de imagen y da gusto conocer gente como tu y los que participan escribiendo en tu blog. Saludos. simon@teleradiologia.mx
Gracias Simón, muy halagado por tus palabras. Saludos cordiales,
RAMON
Muy interesante reportaje, podrias informarme sobre algunas propuestas de RIS en software libre?
Estimado Ernesto, agradezco tus palabras, sobre propuestas, en el propio post enlazo algunas http://www.medfloss.org/taxonomy/term/84 Saludos
Hola ramón te felicito por tu excelente portal, desearía tu opinión acerca del uso de vítreo de la empresa Toshiba. Gracias anticipadas.
Estimado Cesar, muy agradecido, me temo que no tengo suficientes datos como para realizar una opinión con criterio :(
Saludos
hola amigo como hago para contactarme contigo es que soy residente de radiodiagnostico en venezuela y estoy interesado sobre los programas y ademas quiero hacer reconstrucciones 3d pero solo conozco el voxar hay alguno que pueda hacer recontrucciones desde mi pc
Hola Arnold, ya te contacté vía e-mail. A tu disposición, saludos,
RAMON
Hola Ramon, excelente blog! me podrías eviar papers o links de donde sacaste la info? ya que estoy recabando información para mi tesis que será de este mismo tema, si me pudieras ayudar seria genial!! Gracias!
Saludos
Muchas gracias Mariela, muy amable, intentaré enviarte algunos enlaces, además, suelo ir publicando post relacionados.
Saludos