Mi primera visita a Perú

Aunque este post lo escribí hace casi un mes, justo cuando regresé de la citada visita, por alguna extraña razón no aparecía entre los post publicados y no tengo ni idea (si alguien se le ocurre alguna razón, agradeceré comentarios o mails). Por eso me he decidido a actualizarlo, ya que es de reconocer y admirar el enorme trabajo que están realizando en Perú los activistas del software libre, así como algunas instituciones, como la admirada EsSalud.

Post Original (publicado el 28 de mayo)

Aunque solo fueron dos noches y dos jornadas de trabajo, fueron muy productivas e ilusionantes, sobre todo por la enorme calidad humana y profesional con la que pude encontrarme.

Lo primero, disfrutar de la visita a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la compañía de dos buenos amigos a los que no tenía el placer de conocer personalmente hasta entonces, y que sin lugar a dudas me han ayudado a que mi visita a Perú fuese mucho más interesante y plena. Gracias a Daniel Yucra y Santiago Gonzales pude conocer y participar en una conferencia en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega: DESTACADO EXPOSITOR ESPAÑOL BRINDÓ CONFERENCIA SOBRE SOFTWARE LIBRE

Aprovecho para invitaros a participar en el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones, cuyo call for papers estará abierto hasta el 23 de junio, y en el que espero podáis participar, pues la experiencia merece la pena.

He subido algunas fotos a mi espacio de flickr, tanto de mi visita a la Universidad, como de mi corta visita a Lima.

También pude juntarme con algunos de los componentes de la Comunidad Garcilasiana de Software Libre, así como intercambiar algunas reflexiones con algunos de los estudiantes que participaron en la charla.

Aunque con algunas complicaciones, también tuve la suerte de reunirme con el amigo Ronal Barrientos para conocer la política tecnológica del gobierno de Perú, que me temo no llega a ser todo lo decidida por el software libre que me gustaría, aunque espero que poco a poco, y al igual que otros muchos países sea clara y contundente.

Más motivador aún fue encontrarme con la dirección TI de EsSalud, con Marcelino Villaverde y Nelson Núñez a la cabeza, junto al amigo Alfonso de la Guarda, un apasionado del software libre, que sin lugar a dudas está impregnando de la filosofía hacker a todos cuantos le escuchan.  Impresionante el trabajo que están realizando en EsSalud y lo claro que tienen la apuesta por el software libre, pero no como algo tecnológico, sino como una decisión que aporta eficiencia e independencia tecnológica, y que, al fin y al cabo, salva vidas. Convencido que si logran llevar a cabo todos sus objetivos Perú se convertirá en el referente tecnológico en el mundo sanitario y de seguros sociales, espero poder colaborar próximamente y seguir creciendo junto a ese apasionante reto que plantean.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Gracias ramón, por compartir tus experiencias y conocimientos

    Espero que retornes pronto Lima te espera, fue muy frutifero para nosotros vuestra visita.

    Un abrazo desde Lima Perú

    • Estimado Daniel, fue un verdadero honor el poder compartir con ustedes un ratito, y fructífero fue y mucho para mí sin lugar a dudas. Espero ampliar el contacto y por supuesto que exista una próxima visita en la que poder encontrarnos con más detenimiento.
      Abrazo fuerte desde Málaga - España

Entradas recientes

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

4 días hace

Liderar en tiempos de crisis: habilidades y lecciones de grandes líderes

Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…

1 semana hace

Engagement político: del like al voto, ¿realmente conecta o solo entretiene?

El engagement político es clave para medir la interacción entre líderes y ciudadanía en redes…

2 semanas hace

Los 7 errores que pueden hundir tu campaña en el primer mes

Los primeros 30 días de una campaña política son decisivos para el éxito electoral. Evitar…

1 mes hace

Cobre Panamá: ¿reactivar la economía o reactivar la crisis?

La reapertura de Cobre Panamá vuelve a dividir al país. Mientras el gobierno de Mulino…

1 mes hace

La transformación de la comunicación institucional en la era de las redes sociales

Las redes sociales han transformado la comunicación institucional, exigiendo diálogo, escucha activa y una narrativa…

2 meses hace