Llevo diciendo meses que es muy triste escuchar como todos nuestros gobernantes, sean locales, regionales o nacionales, una y otra vez hablan de la tan manida crisis como justificación para no crear, no innovar, no mejorar, …. y siempre dices, esto no puede ir a peor. Sin embargo, desde hace pocos meses, hemos pasado del no construir al destruir, y día a día, con el pretexto de la crisis y de la presión de «los mercados» los nuevos dirigentes nacionales van a acabando poco a poco con nuestro «estado del bienestar», con derechos y libertades que convertían a España en un referente para otros, con importantes logros sociales,… y según se presagia, ahora irán por nuestra educación y nuestra salud, más allá que ya han realizado un importe recorte a nuestros científicos e investigadores.
Aún así, si que podemos ir a peor (que no avanzar), ahora pretenden acabar con nuestras libertades civiles, con nuestro libre derecho a concentrarnos, expresar nuestro malestar, usar las redes sociales para comunicarnos-coordinarnos,… Ni lo que en la revolución de la primavera árabe pudieron sus gobernantes, en España lo harán por Ley 🙁 Parece que España se haya convertido en un modelo a seguir en la reivindicación pacífica y pasiva : #15m no gusta a nuestros dirigentes, y frente a las sentadas y las redes sociales, proponen palos y cárcel.
Por eso, desde hoy tendré en mi blog este enlace en mi sidebar (enlaces de la derecha), para que pronto podamos juntar muchas firmas y sobre todo, para que nuestros gobernantes dejen de hacerlo de espaldas a la ciudadanía y finiquitando tantos logros sociales que tantos años, sudor y lágrimas costaron.
Si no quieres que acaben con nuestras libertades, con nuestros derechos, firma la petición y sobre todo, movilízate, denuncia, cuenta a todos y todas lo que estos gobernantes quieren hacer. Como ahora, que se cumple el aniversario de la 2ª República y salvando las distancias históricas, quieren retomar la senda de la destrucción de libertades e imposición de doctrinas.
Textualmente copiado: «La resistencia pasiva y convocar manifestaciones por Internet podría suponer penas de cárcel« ¿estamos locos? ¿en qué época y país vivimos?
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…