Si, reconozco que estoy enamorado del inmenso trabajo que están haciendo en el Paraguay para colocar al país en una posición aventajada en este nuevo mundo digital. Y es que, por muy necios que sean nuestros gobernantes, con la aplicación social de las tecnologías se podrían salvar muchas vidas, ahorrar muchos costes y crear nuevos servicios. Por eso, cualquier noticia que tenga que ver con aquel país y la apuesta por su ciudadanía utilizando las tecnologías siempre me causan mucha expectación.  Ahora una nueva, esta misma mañana y en presencia del Presidente de la República y el Ministro-secretario Lanzan “Tekoha” para conocer potencialidad de comunidades:

“Tekoha” es un portal web creado con el objetivo de generar un espacio para que las diferentes comunidades de nuestro país puedan integrarse a la red. Eso significa la posibilidad de poder presentar lo que es cada población, sus posibilidades, sus potencialidades turísticas, productivas, la comprensión de su historia, su cultura. El lanzamiento se dio en el Salón Libertad del Palacio de Gobierno, con presencia del jefe de Estado. ….

Servicio a las comunidades

“Tekoha” es un servicio fundamental para las comunidades que a la vez desarrolla grandes potencialidades en materia de innovación. “Hemos logrado visitar y conocer la potencialidad de herramientas de este tipo en sucesivas visitas que hemos hecho, a Corea, por ejemplo para ver cómo se utiliza este tipo de herramientas y realmente es cierto, uno ve en realidad aquello de cómo contribuye a disminuir la brecha tecnológica, sobre todo para comunidades rurales”, prosiguió el Ministro.

“Con ese criterio, hemos tratado de desarrollar este enfoque de integración y de innovación para varias comunidades. En este momento ya están participando de este programa, de este plan piloto, la ciudad de Yataity del Guairá, fundamentalmente en el comercio electrónico de sus productos típicos, artesanía en Ao poi”, indicó.

“También el departamento de Caazapá está integrado ya prácticamente a esta propuesta, así como la ciudad de Carapeguá y Quiindy, en el departamento de Paraguarí”, comentó.

Aunque podría definirse como El proyecto Tekoha forma parte del Plan Director de TICs del Gobierno y da la posibilidad de ofrecer producción y mostrar lo atractivo de las localidades:

En la cultura guaraní, el “tekoha” hace referencia a la comunidad, al espacio donde se comparte y se desarrolla “el ser”. Este espacio virtual, según lo define el Plan Director, tiene como objetivo proporcionar una plataforma que permita la integración de las comunidades mediante las TICs, en un entorno nacional, regional y global a través de internet. Dentro de este objetivo está incluido un portal de comercio electrónico único, donde cada comunidad puede exponer sus productos y ofertarlos online.

Tekoha.net es una tienda virtual que ofrece varias opciones, desde secciones de turismo, información general sobre las comunidades, institucionales y la tienda de venta propiamente dicha, que ofrece los productos con fotografías de los mismos, características, costo y hasta un sistema de evaluación que sirve como referencia. Las transacciones comerciales se realizan mediante la inscripción de los interesados en la página, la cual posee una serie de formularios y datos a completar. A partir de allí se inicia el contacto con los proveedores.

Para mí, que he podido conocerlo cuando he estado colaborando con el Plan Director TIC, es un proyecto puro de inclusión digital, que en gran medida puede asemejarse a Guadalinfo o a los Nuevos Centros del Conocimiento, aunque dirigido a las poblaciones indígenas en lugar de a zonas rurales andaluzas o extremeñas.  Tekohá pretende mitigar las barreas digitales para las comunidades con mayores problemas de acceso a la nueva sociedad digital, fomenta el comercio electrónico, la posibilidad de dar a conocer toda esa enorme cultura local fuera del entorno endogámico y rural en el que se concentra, es una nueva oportunidad de cooperar, alfabetizar digitalmente, conectar artistas y comunidades, acercar cultura, costumbres a lo tecnológico y viceversa,….

En este día...


Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *