En la línea que la Junta de Andalucía planteó de apuesta por el software libre hace unos años, y tras el éxito de un piloto de migración a software libre que se ha llevado a cabo en la Secretaría General de Innovación y Sociedad de la Información de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía con el apoyo de CENATIC, este viernes tendremos la oportunidad de conocer los avances de la nueva GECOS (Guadalinex Edición COrporativa eStándar).

GECOS está orientada a satisfacer las necesidades del puesto de trabajo del empleado público, su integración en redes heterogéneas y su administración centralizada, y ya pudieron avanzarse muchos detalles sobre la misma en el pasado encuentro de colaboradores.  Este nuevo desarrollo o escritorio, no significa que la Junta de Andalucía vaya a migrar íntegra e inmediatamente a software libre, sino que van a disponer de una herramienta lo más adecuada posible a sus requerimientos, para las migraciones o implantaciones que los diferentes responsables estimen oportuno hacer en su Consejería u Organismo.

En esta ocasión, se pretende mostrar todos los avances y características de esta nueva versión, así como poder conocer de primera mano la experiencia llevada a cabo de migración en la Secretaría.  Igualmente podremos conocer el ahorro que significa migrar para cualquier empresa pública o entidad, el famoso TCO, así como todo lo que conlleva en beneficios.

El evento se celebrará en la EOI, este viernes, 7 de octubre, a las 12:00 horas, y para asistir es necesaria invitación previa (si lo deseas envíame un mail con tus datos), con el siguiente programa:

12:00 INAUGURACIÓN: presentación de los representantes de la  Junta de Andalucía/Guadalinex
12:15. EXPERIENCIA PILOTO: Caso de la migración en la Secretaría
12:25 TCO:  Ahorro para los departamentos. Se mostrarán cifras reales, separando inversión (mejora en adaptación), formación, personalización. Impacto en la reducción de presupuestos.
12:40 Presentación de la nueva GECOS : Nuevas funcionalidades, interfaz, mantenimiento, seguridad, usabilidad,.. Ventajas y servicios asociados.
12:50 El puesto de trabajo GECOS: elección de componentes, instalación OEM, funcionalidades
13:10 El servidor GECOS: Instalación. Cómo probarlo. Control de usuarios. Instalación remota de software. Otras funciones.
13:40 Soporte y formación, presentamos todos los servicios de soporte que pueden surgir, como se concienciará y formará a los usuarios.
14:00 Almuerzo de networking
15:30-18:30 Encuentro participativo/colaborativo, debate de mejoras y sugerencias.

 

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

19 horas hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

4 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

5 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace