Si estás pensando hacer un MBA, bien en su versión online, bien en cualquiera de sus diferentes variantes, principalmente Executive, Part-time o Full-time, lo primero que se viene a la mente es ¿tendrá prestigio la escuela donde haga el Máster o será tiempo y dinero tirado a la basura?

Por eso, y desde hace muchos años -una moda más importada de USA- existe un ranking de escuelas de negocio, rankings que además son confeccionados por prestigiosas publicaciones, y en los que, las principales escuelas españolas suelen salir muy bien paradas.  Ahora bien, ¿de veras son importantes esos rankings para nuestra formación? ¿o sólo sirven para dar más o menos validez a nuestro flamante título?

Desde hace ya bastante tiempo, este post: Los rankings de los MBAs: ¿información o propaganda? logró llamar mucho mi atención, y además de coincidir 100% con todo, me quedo con la conclusión del mismo:

«Aunque sea así, afirma Roca, lo idóneo es que tales clasificaciones se observen con un punto de escepticismo y se valoren de forma crítica. Sobre todo, porque los datos esenciales están “en la información que proporcionan las variables y no en la calificación final. Hay quien prefiere una escuela que tenga mejor investigación, otros las que posean un alto reconocimiento del mercado, otros se fían más de las que vienen recomendadas por los alumnos… Lo ideal es reunir toda la información disponible y luego valorar. Porque el puesto que se ocupa en un ranking puede ser irreal”.

Yo también caí en esa trampa inicialmente, y comencé a valorar hacer mi EMBA en una de las más prestigiosas, aunque.. por otro lado, también comencé a plantearme otras variables.  Algunas económicas, por qué no decirlo -aunque también digo a todos los que me preguntan que el dinero, con el actual sistema de financiación que tienen casi todas las escuelas no es un problema-  pero sobre todo de realización personal, de encontrarme cómodo, de poder disfrutar de la formación, …. y por eso, una escuela destacaba por encima del resto.  Ya no solo porque es una Escuela de Negocios muy relacionada con la administración pública, y con algunos valores que siempre he defendido, sino también, porque no se me olvidaba la apuesta que hacían por la innovación, la calidad y la cultura digital. O incluso, un famoso informe, creo que era de los primeros que ponían de forma clara, directa y concisa las oportunidades de negocio del software libre.

Por eso, porque no deja de impresionarme la apuesta que la EOI está haciendo por la formación digital basada en el Conocimiento Libre, los estándares abiertos y las tecnologías libres como Android para todos sus alumnos, sino porque además, su calidad humana, tanto de docentes, como trabajadores como sus alumnos, no tiene parangón.  Es más, hace unos días tuvimos el honor desde Iniciativa Focus de otorgar un merecido reconocimiento al trabajo que se viene realizando en la EOI, y que sin lugar a dudas, no es fruto de la casualidad o de una tímida actuación o similar, sino de una decidida estrategia de formación, divulgación del conocimiento y el convencimiento que compartir es la mejor forma de avanzar.

Por eso, y por otras muchas más cosas que seguro seguiré contando, me reitero

Me gusta la Escuela de Organización Industrial (EOI)

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Muy buena información, ahora se ha quedado un poco desactualizada, pero muy útil para tener una idea principal de dónde poder hacer un buen máster MBA.

    Saludos!

  • Reunir la información para estudiar un MBA es un proceso largo. En webs como Guía MBA puedes comparar fácilmente información de cada programa y precios que es de gran ayuda para tomar una decisión.

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

19 horas hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

4 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

5 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace