Política y Redes Sociales: Transparencia administrativa

Como sabéis es uno de mis temas preferidos, ya que soy un convencido de las bondades de las redes sociales a nivel global, y muy particularmente en el uso de éstas para la democratización de la Sociedad y un mayor acercamiento de la brecha política-ciudadanía, que no la digital (esa que a muchos políticos también se les llena la boca de decir, pero… que ne muchos casos no es brecha, sino barranco).
Desde que existen blogs, twitters, facebooks y otras herramientas similares que acercan a los políticos y la ciudadanía, los beneficios son muchos, desde una nueva realidad, más cercana a la calle, a la desmitificación de nuestros dirigentes, pasando por un mayor feedback en ambos sentidos. Y como no, también hay ocasiones en la que los políticos intentan usarlas para engañar, captar votos o simplemente porque está de moda.
Es un tema del que podría hablar horas y horas, porque creo que hay mucho, mucho por hacer aún, y aunque hay políticos que lo tienen claro, algunos incluso de forma muy valiente, otros siguen pensando en ellas como moda, y se abren un blog o cuenta en twitter sin tener ni la más remota idea de para qué sirven.
Igual de importante es que los responsables técnicos de alto nivel, tengan y usen las redes para contarnos sus proyectos, sus panteamientos, su visión,… pues, en gran medida, también son artífices de nuestro futuro, de nuevos servicios, de la innovación con mayúsculas que nos puedan afectar,…. y en este caso, cada día más y mejor de unos de los responsables técnicos que más admiro y sigo Fernando Marina, que además ahora realiza de forma magistral este tipo de reflexiones, con post como:

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

18 horas hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

4 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

5 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace