Cuando comenzamos este proyecto, no sólo sabíamos que era un proyecto pionero, sino que tendríamos que enfrentarnos con una importante resistencia al cambio, ilimitados problemas burocráticos o trámites administrativos, y sobre todo ponderar calidad vs cantidad.
Ahora que hace un año y poco que comenzamos todo el proceso, que a diferencia de lo que muchos, inclusive yo al comienzo, podrían plantearse, solo hace tres meses que comenzaron los trabajos propiamente dichos de migración y todo lo anterior ha sido mucho trabajo preliminar, de preparación, comunicación,…. consultoría previa, sensibilización,…incluso por qué no decirlo, de investigación -no se han hecho muchos proyectos de migración y mucho menos globales-.
Está siendo un proyecto bastante intenso, muchas veces excesivamente agotador, pero las recompensas presentes y sobre todo futuras están ahí. Por lo pronto, en el ayto más grande sobre el que estamos actuando Rincón de la Victoria, con más de 35.000 habitantes y un parque informático superior a 200 equipos, en diferentes dependencias, lo podemos valorar como bastante positivo. Hemos migrado unas ¾ partes de los equipos, hemos implantado nuevos servicios y por supuesto servidores en Gnu/Linux, y lo que más nos está impresionando, es que a diferencia de lo que todos nos temíamos, son los propios trabajadores los que nos están pidiendo que los migremos, son constantes esas peticiones (tampoco nos vamos a engañar, hay algunos trabajadores que protestan o intentan boicotear) y las caras de alegría por nuestra parte, como no podía ser menos. Creo que todos, tanto partes implicadas en el proceso de migración, como amigos, … no podíamos imaginar que esto, que nos pidieran que les migráramos iba a ocurrir, más bien todo lo contrario.
Así que, creo es justo valorar la colaboración de los trabajadores y de todos los responsables, ya que no sólo se están migrando auxiliares administrativos, sino también concejales, jefes de servicio, técnicos,… y como no, de toda la plantilla, gente increíble, gente entregada al más alto nivel que han hecho posible que esto sea una realidad que sigue creciendo en calidad y por lo tanto en cantidad, pero no a la viceversa.
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…
Ver comentarios
No tenía ni idea de que se estuviera llevando a cabo algún proyecto como éste. Soy de Nerja, informático (ahora en paro) y desde mi blog he metido mucha caña con eso de la alfabetización digital y el software libre.
No creo que a nivel particular pueda ayudaros mucho, pero en la medida que pueda, pedidme lo que queráis. Un abrazo y muchos ánimos
Hola Angel, pues llevamos ya más de un año trabajando en este proyecto y lo cierto es que aunque no tenga números espectaculares, si que hemos disfutado un montón de él, y seguimos haciéndolo.
Si te apetece, un día quedamos y te enseñamos todo lo que estamos haciendo.
Saludos
Te tomo la palabra, Ramón. Estoy haciendo un curso y estoy liado, pero sigo tu blog. Cuando pueda, te doy un toque y te "acoso" como ilusionado principiante. Y si necesitas publicidad para el proyecto, mándame algunos datos y te publico algo en el blog.
Soy un convencido del SL y me gusta todo lo que se haga por usarlo y difundirlo.
Un saludo
Gracias Angel, cuento contigo y te tomo la palabra.
Saludos