El Gobierno Vasco y el Software Libre

Parece que uno de los temas que más debate ha levantado en estas últimas semanas sobre el software libre y una administración pública, ha sido la vasca y un informe interno en el que según parece, poco más que decía que el software libre no era una opción viable. El artículo de Público, y más concretamente su titular: El Gobierno vasco dice no al software libre, junto al pie del mismo: «Un informe afirma que Linux sale más caro que los programas propietarios y que tiene menos capacidades técnicas que las aplicaciones privativas» levantaba una importante expectación; mientras, y en el mismo artículo, se relataban casos de éxitos de otras tantas administraciones públicas, que venían a contradecir al informe del gobierno vasco.
Por el amigo Daniel Armendáriz, presidente de la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, que ha tenido una reunión hace muy poco con representantes del gobierno vasco, parece que llega la aclaración, y además, lo hacen con rotundidad: El Gobierno Vasco dice SÍ al Software Libre. Aunque aún es pronto para valorar como quedará este galimatías, confío plenamente en el trabajo que la ESLE y otros muchos compañeros de Hispalinux están realizando por aquellas tierras, y como también nos informan en la propia web, pronto tendrán otra reunión donde nos podremos quedar más tranquilos, o eso espero.
Ya veremos como queda todo esto, porque lo cierto es que se hayan negado a publicar el famoso «informe» no da buena espina, pero… si al final sirve para demostrar que la apuesta por el software libre, no sólo debe seguir, sino acelerarse, todos habremos ganado.

Ni que decir tiene que es también recomendada la lectura de la réplica al artículo por parte del gran Juantomás denominado: Sin posibilidad de réplica

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Guatemala suspende a su clase política y mira a El Salvador

El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…

1 día hace

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

2 días hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

1 semana hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace