Categorías: Malta

Milán – Malta

Tras una vez más usar los servicios de transporte público (y nunca mejor dicho) de Milán, y posteriormente un bus (ese si que se paga y cuesta entre 5 y 5,5 € el viaje) a Malpensa, por fin avión y llegada a Malta, para ser más concretos, justo al mediodía 14,20. Algo que me pareció anecdótico del vuelo, será porque ya hace mucho que no lo veía, fue el típico almuerzo gratuito de vuelo, en este caso, un bocadillo mixto, una lata pepsi-cola (de esas de 15 cl) y un pastelito de limón. Si no recuerdo mal, ya ni en Iberia te dan esas cosas.

Comenzar mi periplo por la Escuela en la que estoy con un sobresaliente, pues hasta ahora todo lo que he visto ha sido amabilidad y profesionalidad. De hecho, el transfer en esta escuela está incluido en el paquete, y así, una vez recogida mi maleta, me esperaban dos personas en el aeropuerto, una que me daba el pack de bienvenida (un sobre con mucha información) y me llevaba hasta el conductor, que me trajo hasta la residencia. Durante el viaje, unos 20 minutos, no dejaba de contarme cosas sobre Malta y por los lugares que pasábamos, algo que se agradece mucho.

Bueno, la primera impresión de Malta bastante buena, la gente es agradable y sobre todo algo que me sorprendió mucho, mayoritariamente hablan en inglés. Hasta ahora todo el mundo me había dicho dos cosas, una que aquí el inglés era algo artificial (casi de pega) y dos que casi todo el mundo hablaría italiano. Pues debo decir que, casi todos los rótulos, carteles, información,… está en inglés, y que el maltés no es italiano ni mucho menos.

La escuela tiene dos residencias, una en el propio edificio de la escuela y otra en la acera de enfrente, donde estoy, y que se llama White House 😉 Tras coger mi habitación en la Residencia, me di un paseo por los alrededores, eso sí, tras intentar sin éxito encontrar alguna wifi abierta( por supuesto en la terraza ).

Otra cosa que me alucina de Malta, son los precios, aunque todo está en Lira Maltesa ( 1 LM es aproximadamente 2,4 €), las cosas son superbaratas. Así, una cocacola en un bar te cuesta 40 céntimos malteses, o un bocadillo alrededor de una lira.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • si es que... los españoles y los italianos somos iguales... Crei que era cosa de la brisa mediterranea, pero en Grecia descubrí que no.En las estaciones de Metro de Atenas no hay ni una sóla máquina donde validar tu ticket, no hay nadie que controle, pero todos (según lo que pude ver) pagan religiosamente.. Caraduras o incivilizados? Mucha suerte en tu nueva aventura! Ya me diras si Malta merece la pena, porque posiblemente lo elija como destino para las próximas vacaciones...si es que llegan algún día claro. Un besote!

  • Hola preciosa, y digo yo, ya que estamos por qué no te coges vacaciones y me visitas? Seguro que lo pasamos bien y hacemos un montón de turismo además de relax.
    Besitos

  • Hola, muchacho:

    Creo que claro que se paga. Pero los residentes tienen un bono y por eso parece que no pagan. Yo conozco el caso de los metros alemanes. Tu compras tu tiquet de un viaje o lo que sea y no es necesario que se lo enseñes a nadie, menos a los revisores. Estos van de paisano y se identifican antes de preguntar, lógico. La multa por viajar sin billete es de 600€ creo recordar. Y llaman a la policía.

    Pero el sistema mola porque quita un montón de lios de cobrar de los conductores, control de tornos, etc. Es más ágil y natural. Compras el billete, pasas y ya está.

    ¿Funcionaría aquí en España? Siempre y cuando haya suficientes revisores, las multas por el estilo y se persone la policía, creo que podría ser.

    Un saludo.

  • Estoy seguro que esta nueva experiencia te vendrá muy bien tanto a nivel personal como profesional.. aprovechala.

    Un saludo

  • Gracias de nuevo coleguis, y perdón por mis tardías respuestas, pero.. el internete aquí es de pago, y... para conseguir algo gratis no veas lo que hay que liar, no os quiero ni contar como estoy conectado.

  • Jejeje, que me vas a contar a mi de Milán. Mi amiga Lidia y yo nos recorrimos todo Milán en los tranvías, y el primer día, muy puestas las dos, sacamos un billete de 1 euro. Y se acabó, nos hacía ilu picar, y cada vez que nos metiamos en uno, pasabamos el ticket para escuchar el click... y tan contentas..., lo que nos reímos, y lo que nos ahorramos... subete aqui, bajate allá, vuelvete a subir... y ni revisor, ni multas, ni leches en vinagre... de lo más divertido¡¡¡
    Por cierto Osito, toy experimentando mi novatez en la red actualizando mi blog poniéndo cositas nuevas. Me lo repasas y me das tu aprobación?
    Cuidateme y no te me pongas malito, que te me desmejoras.
    Besitos de Mamá Osa.

Compartir
Publicado por
Ramón

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

5 horas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

5 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

6 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

1 semana hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace