Según leo en algunas públicaciones y webs, París parece que se apunta también al carro del Sw Libre. Mientras que en mi trabajo (una administración pública) siguen sin ni siquiera permitirme usar exclusivamente sw libre, fuentes de la administración local de París, afirman con rotundidad que la migración les permitirá reducir la dependencia tecnológica de proveedores.
Os pongo algunos fragmentos de esta noticia, una más de tantas otras iniciativas, que espero pronto sean lo habitual: «A principios de este año, los empleados fueron invitados a descargar e instalar en sus ordenadores herramientas y aplicaciones de código abierto como Firefox y OpenOffice.org. Un buen número de empleados se sumaron a esta invitación y empezaron a utilizar estas herramientas.
Ahora la Administración local esta planificando la migración de departamentos enteros e incluso todas las dependencias de un distrito de los veinte con las que cuenta la ciudad.
La ciudad también ha migrado gran parte de sus servidores a Linux. De los 395 servidors, 195 ya operan bajo el sistema operativo de código abierto.
En las escuelas primarias (bajo la autoridad municipal), se han instalado ya 2150 ordenadores con Open Office y el objetivo es alcanzar los 3.000 en marzo del2006.
El objetivo, según fuentes de la administración, es ir migrando servidores y desktops (en la medida de lo posible) a Linux con la idea de reducir la factura y la dependencia tecnologica.
Contribuyendo a la comunidad
La ciudad de Paris no solamente se ha beneficiado del software libre para reducir sus gastos sino que además esta contribuyendo con sus propias aportaciones a la comunidad.
En el 2002 libero el código de gestión de contenidos «Lutece», que es el utilizado por la administración.
Ahora ya trabaja para liberar el código de otras siete aplicaciones de la Administración. Estas incluyen funciones como reserva de instalaciones deportivas, gestión de espacios para aparcamiento, mapas de internet, análisis de riesgos para la salud, etc «
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Ver comentarios
Buenas Ramón, me alegro de que te hayas lanzado a esto de tener un blog (al final todos caemos :) ), te leo.
He puesto un post en mi blog sobre las próximas jornadas en Andalucía y de paso he enlazado aquí para poner mi granito de arena en que la gente conozca este sitio.
Un saludo, estamos en contacto.
Gracias Oscar, eres muy amable. Espero podamos seguir manteniendo el contacto.
Un abrazo,
RAMON