Cuando desde nuestro rol de ciudadanos nos vinculamos digitalmente con las administraciones públicas, esperamos que nos atiendan en las mismas condiciones en las que interactuamos con el resto de la sociedad digital. Y añado, y esperando un principio de neutralidad comercial, es decir que no nos impongan el uso de Leer más…
Desde que el confinamiento debido al Covid-19 se ha generalizado, se ha disparado el uso de herramientas de videoconferencia, tanto en entornos profesionales como domésticos. En los primeros, se ha convertido en una necesidad para poder seguir con nuestras tareas y mantener reuniones con los compañeros. En los segundos, es Leer más…
Las tecnologías han llegado a los hospitales y no únicamente a los instrumentos y maquinaria médica, sino también a los sistemas de gestión e información hospitalaria. Ahora es posible manejar redes de información electrónica que conecten la mayor cantidad posible de hospitales y centros de salud, para evaluar las cifras Leer más…
Después de las incontables caídas de WhatsApp, y la más reciente a nivel mundial el pasado 3 de mayo, me veo obligada a platicarte de Telegram. Originalmente éste sería un post sobre los diversos usos con fines propios de la comunicación política, pues cuenta con una gran cantidad de bondades Leer más…
Hace unos días tuve la oportunidad de colaborar con un artículo en la revista Consumerismo que publica Facua – Consumidores en Acción, dado que requiere seas socio para leerlo, aquí os lo dejo para vuestra lectura, esperando sea de vuestro agrado. Desde pequeños se van amoldando nuestros comportamientos, hábitos, costumbres, Leer más…
Solución sencilla para solucionar el problema del teclado en español en Linux Mint en modo gráfico. Por aquello de que los PC de sobremesa de casa estaban algo desactualizados (es lo que ocurre cuando llevas meses, muchos meses sin pisar tu casa en España) y que Linux Mint cada día Leer más…
¿Windows 10? Una última oportunidad para tu viejo ordenador, se llama Linux y no te cuesta dinero.
Tienes un ordenador al que le tienes cariño, has trabajado con él durante años, tienes en él tu software instalado, todo funciona bien para ti, no necesitas cambiarlo. Pero, la edad no perdona a los sistemas operativos, si tienes Windows XP, Windows Vista, Windows 7 o Windows 8, te estarás planteando en estos momentos si pasar a Windows 10 o cambiar de ordenador.
Como bien conoces, Microsoft ya no da soporte ni actualiza los sistemas antiguos (a XP desde el 14 de julio de 2015), como el resto de fabricantes, hasta ahí, nada nuevo, pero sólo a quien tiene licencias de Windows 7 y Windows 8.1 les permite actualizarse a Windows 10 de manera gratuita hasta el 29 de Julio de 2016.
¿Puede todo el mundo pasar a Windows 10? Inicialmente sí, ya que es una actualizaciónpero hay máquinas que no lo pueden hacer por no existir drivers para su hardware o bien por no poder tu antiguo ordenador «mover» el nuevo sistema de manera suficientemente ágil como para soportarlo.
Y, ¿qué podemos hacer? Hay una alternativa barata, fiable y con garantías. Puedes descargar e instalar una versión de Linux que es otro sistema operativo, gratuita en tu ordenador.
El día a día de un analista digital pasa por ser capaz de digerir toda la información que recibe a través de Internet y que debe ser segmentada y de fácil manipulación. Para ello disponemos de muchas herramientas que nos facilitan algunas de las tareas que debemos realizar y que os Leer más…
Hoy os traigo la review de una de las tablets más esperadas de este año: Aquaris M10 Ubuntu Edition BQ ha sido la primera empresa encargada de estrechar lazos con Canonical para lanzar tanto los primeros smartphones como también la tablet con sistema operativo Ubuntu. Las especificaciones las tenéis en Leer más…
Christopher Lathan Sholes (14 de febrero de 1819 – 17 de febrero de 1890) fue un inventor y político estadounidense. A el le debemos la distribución de teclado QWERTY, como parte integrante de las modificaciones hechas a una máquina de contar billetes que el mismo había patentado 4 años antes. Leer más…
No sé si os ha pasado alguna vez, pero yo reconozco que con frecuencia me pasa en mis computadoras (por diversos motivos suelo usar de forma concurrente 3) y es que no dejé suficiente espacio para la partición de sistema / y como soy un flojo para reparticionar, siempre que sale una nueva versión de ubuntu me encuentro con el mismo problema al actualizar a una nueva versión de ubuntu: NO hay suficiente espacio en la partición de sistema y por lo tanto no se puede actualizar la distribución.
La primera solución fácil es, descargarse la nueva versión e instalarla desde el USB, normalmente es una de las opciones que te salen: actualizar tu versión ubuntu 15.04 por la nueva 15.10 o la que sea.
La segunda, que sería la definitiva y que nunca hago, es redimensionar la partición de sistema, poniendo unos 15 GB y adiós problema recurrente.
Y la tercera, que es la laboriosa (la que siempre hago), es liberar espacio en la partición de sistema. Que ahora, a modo recolección, voy a recoger clasificada por categorías, desde las más sencillas a las más «frikis» posteriormente.
Constantemente recibo preguntas sobre cual es la situación actual del software libre, aquí tenemos un monográfico del estado del software libre actual a 2015.
En julio el amigo César Noragueda de Hipertextual me contactó para contarme que estaba realizando un monográfico sobre software libre y que quería contar con una serie de expertos. Como no podía ser de otra manera, yo honradísimo de poder colaborar. Nos hizo 8 preguntas (que más abajo pongo junto a mis respuestas) y de ahí elaboró el siguiente monográfico presentado por BBVA, justamente dividido en 8 partes:
Vídeo tertulia sobre software libre que se retransmitió y grabó el pasado 8 de octubre en el programa #HoyStreaming. Como ya contara ayer mismo, anoche se abrió una ventana al Software Libre, o lo que es lo mismo, tuve la oportunidad de participar junto a Paul Browm, Antonio Postigo y Leer más…
Tertulia en torno al software libre que se retransmitirá solo online mediante hangout a las 22:00 y que está completamente abierto a tu participación. En unas pocas horas, justamente a las 22:00 hora española, y en compañía del admirado Paul Brown, participaremos en una tertulia online en torno al Software Leer más…
Por cuarto año consecutivo se convocan los premios Portal Programas al mejor Blog de Software Libre, un reconocimiento al trabajo de apoyo al Conocimiento Libre. Por cuarto año consecutivo y desde que se iniciara la categoría de Mejor Blog de Software Libre, tenemos el honor de estar nominados en los Leer más…
Realizar backups de tus datos y configuraciones son imprescindibles, la herramienta que se use puede marcar la diferencia.
Como todos sabemos, hacer copias de seguridad es imprescindible. Y muchos de nosotros las hacemos con regularidad, pero ¿qué pasa cuando necesitamos recuperar las copias de seguridad? ¿Funcionan tal y como esperábamos? Para responder a esa pregunta deberíamos hacer la prueba: hacer un backup y luego recuperarlo, tal y como haríamos cuando el sistema no funciona… ¡y seguramente nos llevaríamos más de una sorpresa! Porque a veces nos faltan archivos que no pensábamos, configuraciones, etc. Hacer un buen plan de backup no es fácil 😉
En el caso de Linux tenemos la suerte de que existen muchas herramientas libres de calidad para hacer backups; excelentes programas visuales, sencillos y muy flexibles como Back In Time o fwbackups. Pero ¿y a nivel de servidor? Muchos de nosotros tenemos servidores y tienen características únicas que requieren soluciones más específicas. Para estos casos tenemos Amanda, una herramienta muy potente para unificar backups de diversos hosts en un mismo lugar. Al hacer backups de servidores Linux, si quieres que recuperarlos sea fácil y rápido debes tener en cuenta no sólo la información que quieres guardar (archivos) sino también toda la configuración (crontabs, usuarios, paquetes instalados…) porque es posible que tengas un servidor muy preparado y que cuando intentes restaurarlo no funcione porque faltan muchas configuraciones. ¿Qué pasa en ese caso? (más…)
Linux es un sistema operativo estable y bastante seguro ya que tiene un modelo de seguridad incorporado por defecto. Desde el lanzamiento de su primera
versión, justo hoy hace 24 años, Linux se actualiza constantemente, manteniendo siempre la opción de ajustar y personalizar la seguridad según a tus necesidades. Aunque Linux es un sistema operativo seguro no es a prueba de todo principalmente si no se ajusta la misma, así que en este post te daremos algunos tips para que puedas incrementar la seguridad en tus servidores Linux y puedas proteger tus datos.
Así que en este post te daremos algunos tips para que puedas incrementar la seguridad en tus servidores Linux y puedas proteger tus datos.
Crea particiones
Te recomendamos tener diferentes particiones. En caso de algún problema las particiones disminuyen riesgos de que los datos se dañen. (más…)
Los días pasan tan rápido, más cuando uno hace un viaje largo, que no hay manera de escribir en tiempo real 🙁 Ya hace una semana que acabó mi segunda semana en la Maestría, y 4 días que regresé de Bolivia, y hasta ahora no ha habido manera de poder Leer más…
Como pasa el tiempo, hace nada decía que venía para Sucre a impartir una maestría de software libre, y ya estoy comenzando la segunda semana. Ha sido una semana intensa, además de complicada, pues esperar casi 8 horas en el aeropuerto de El Alto, a 0 y 1 grados de Leer más…
Una nueva oportunidad para la formación en tecnologías libres en una Maestría de Software Libre organizada por la Universidad Andina en Sucre y La Paz – Bolivia. De nuevo una oportunidad para impartir clases en Bolivia, en esta ocasión, en la primera versión de la Maestría de Software Libre de Leer más…
Disculpen el titular, pero no puedo más que indignarme con una medida que atenta contra el futuro de una región. Hace mucho que la transnacional de la opresión, de cerrar el avance y el conocimiento viene atentando contra el progreso y riqueza de diferentes partes del planeta. En Andalucía y Leer más…
No es la primera vez que hablo de la diferencia entre software libre y código abierto, pero en esta ocasión lo hago vía un video muy explicativo de Lego. Vía paperblog Si aún no te quedó claro, espero que con estos artículos pueda ayudarte: Abierto no significa libertad, aunque es Leer más…
Contra los tópicos existentes en torno a la industria del software, algunas premisas completamente erróneas, pero además, no solo hablamos de dinero, hablamos de justicia social. Son constantes las ocasiones en las que escucho conceptos como neutralidad tecnológica, o la necesidad de que los países puedan generar dinero entorno a Leer más…
Como ya viene ocurriendo desde hace 11 años, ayer se celebró de forma paralela en 20 países de Iberoamérica, la fiesta de la libertad tecnológica. Como viene siendo tradición desde hace algunos años, el último sábado del mes de abril se celebra en todo Iberoamerica una fiesta muy peculiar, la Leer más…
Publicado el ranking de universidades que más favorecen la soberanía tecnológica y la formación en libertad (RuSL 2015). Como todos los años, el Observatorio Tecnológico PortalProgramas publica el Ranking de universidades en Software Libre (RuSL 2015), en el que tengo el honor de participar desde las primeras ediciones. El Ranking Leer más…