Tendencias y riesgos del metaverso: ¿Estamos preparados para habitar una realidad virtual 100% mercantilizada?

Tendencias y riesgos del metaverso

El metaverso, una realidad virtual que promete transformar nuestra vida cotidiana, también plantea importantes desafíos y riesgos. Grandes compañías tecnológicas lo ven como un lucrativo negocio, donde todo se vuelve mercantilizable. La ciberseguridad, la accesibilidad para todos, la ausencia de regulación y la falta de ética y privacidad son preocupaciones. Además, la exclusión de personas sin habilidades digitales o recursos económicos puede ser un problema. Es imperativo reflexionar y regular adecuadamente el desarrollo tecnológico para proteger el bienestar humano y evitar posibles perversiones en este nuevo paradigma.

Cyberguerra fría

La (ciber)guerra fría

En los últimos años, han vuelto a resurgir tensiones entre los enemigos más antiguos y conocidos, Rusia, China y Estados Unidos; no solo en términos militares convencionales, económicos y un largo etcétera, sino en el llamado “ciberespacio”. ¿Y qué decir del actual enfrentamiento Ucrania – Rusia? o lo que es Leer más…

soberania y privacidad

Retos y peligros en tiempos de #Coronavirus.

Vivimos tiempos de cambio, de mucho confinamiento y de uso intensivo de las tecnologías, si no lo hacemos entendiendo como las mismas funcionan, usan nuestros datos, nuestro tiempo, nuestra privacidad, mucho me temo que seremos mucho más adictos de lo que ya lo somos. Necesitamos mantener distanciamiento social, pero este Leer más…

censura internet

La censura política en la modernidad

Los poderosos siempre querrán silenciar todo aquello que afecte su status quo, e internet es un campo de batalla en ese sentido, pero la censura en internet puede ser de diferentes formas. Desde el nacimiento de los diversos medios de comunicación, el principal motivo por el que se ha ejercido Leer más…

¿Por qué me vigilan, si no soy nadie?

Hace ya algún tiempo que escribí sobre ciberseguridad y cibervigilancia: Te están vigilando, el Gobierno tiene un sistema secreto que te espía todos los días a todas horas pero sigue siendo igual de vigente que este vídeo: Pensamos que por no ser famosos o no tener que ocultar nada, no Leer más…

La vieja política vs nueva ciudadanía

Parte 1. La posverdad como estrategia de manipulación de la opinión pública “OCHO AÑOS DESPUÉS DE RENUNCIAR COMO PRESIDENTE de Estados Unidos, Richard Nixon negó que jamás hubiera mentido en el ejercicio de sus funciones pero reconoció que tanto él como otros políticos habían simulado. Y afirmó que esto era necesario Leer más…

¿Cómo hacer stickers en Telegram?

Los stickers de Telegram pueden ser un gran complemento para la estrategia de comunicación y posicionamiento. En la última década hemos sido testigos de una gran transformación en la forma en que compartimos y comunicamos con la gente. Gracias a la evolución de las tecnologías, podemos establecer contacto con personas Leer más…

BigData Campañas electorales

La soberanía tecnológica no cae del cielo

No se puede entender el futuro de la sociedad y la política sin las nuevas tecnologías, del mismo modo que resulta innegable el impacto del progreso tecnológico en la historia de las relaciones sociales y políticas. Como un pincel, el avance del conocimiento dibujaba y dibuja de manera progresiva y constante un nuevo mundo; qué nuevo mundo es dibujado dependía, depende y dependerá de la mano que sostiene el pincel. (más…)

Como tener certificados SSL para tu web gratis

Desde hace algunos meses decidí instalar un certificado de seguridad SSL en mi blog, y el camino más económico y seguro para uno, es hacérselo uno mismo, lo que denominamos generar un certificado auto-firmado. Lo paradójico es que aunque es lo más seguro para uno, es lo que más penaliza y complican los navegadores 🙁

Habrá que se pregunte, ¿y eso para qué sirve? Pues inicialmente muy simple, es la mejor manera de evitar que nadie intermedio pueda interceptar la información y leerla, ya que los datos viajarán por internet cifrados.

La teoría es sencilla, la cuestión es llevarlo a la práctica, porque aunque la solución casera, el do it yourself, resulta que no es la opción que las multinacionales de la seguridad y los propios navegadores quieren, y entonces…. cuando usas esta opción, la de usar un certificado autofirmado, muchos navegadores te muestran mensajes de error y otros incluso ni te dejan visitar la web en cuestión.  Conclusión: Si usas un certificado autofirmado IMPIDES que muchos usuarios puedan visitarte, como me viene ocurriendo en estos últimos meses, como además muchos amigos y lectores de este humilde blog me van comunicando. (más…)