Pacto Histórico supera la prueba de su consulta
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado una verdadera sorpresa en el escenario electoral de Colombia
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado una verdadera sorpresa en el escenario electoral de Colombia
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos y un sistema de alertas basado en indicadores, gobiernos, empresas y equipos políticos pueden actuar con rapidez y coherencia, minimizando el impacto y protegiendo su credibilidad antes de que estalle la crisis.
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una denuncia de manipulación electoral
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una consulta entre Iván Cepeda y Carolina Corcho. Más que una candidatura, está en juego la unidad de la izquierda, la legitimidad del partido y la continuidad del proyecto progresista hacia 2026.
Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En un escenario de alta polarización, fragmentación partidista y más de 50 precandidaturas, las derechas intentan recomponerse, el progresismo busca unidad y el centro aún no logra consolidar una alternativa sólida.
La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este reto con la necesidad de una respuesta estructural: sistemas de monitoreo digital, inteligencia comunicacional y formación especializada que fortalezcan la defensa institucional y la transparencia informativa en el ecosistema digital.
Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición internacional. Analizamos las fechas clave, los dilemas del país y los tres grandes temas que marcarán el pulso político y decidirán el futuro de la nación.
La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas de seguridad, sino una grave crisis comunicativa. El retraso presidencial, la falta de liderazgo visible y los mensajes confusos evidencian la urgencia de profesionalizar la gestión de comunicación en crisis del gobierno guatemalteco.
TikTok ha transformado la comunicación política. En una era dominada por la atención y la emoción, la política se adapta a ritmos rápidos, formatos visuales y narrativas más humanas. Entender su lógica cultural es clave para conectar con un electorado que valora autenticidad, ingenio y cercanía.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto a CID Gallup en septiembre de 2025 ofrece una radiografía clara y preocupante sobre el estado del ánimo de la… Leer más »Guatemala suspende a su clase política y mira a El Salvador
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas de los últimos tiempos. A diferencia de ciclos anteriores, no hay un claro favorito, y la multiplicidad de partidos y… Leer más »Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado un estilo político confrontativo y directo, que ha generado tanto apoyo como rechazo en diversos sectores de la sociedad costarricense.… Leer más »Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío