democracia y algoritmos

La democracia algorítmica y sus riesgos

En este post intentaré dar las claves más importantes sobre la democracia, basada en algoritmos: su origen, riesgos y limitaciones. La democracia como modelo político moderno ha sufrido en las últimas décadas profundas transformaciones, en el marco de la última revolución industrial caracterizada por la hiperconectividad y la colonización tecnológica, […]

Descolonización Tecnológica, una necesidad urgente en Bolivia

Como ya contara, en agosto tuve la oportunidad de capacitar-concienciar en Software Libre y Gobierno Abierto, o lo que es lo mismo de Sucre a Cartagena de Indias.Y durante mi estancia en Sucre tuve el privilegio de recibir una serie de reconocimientos y vivir emotivos actos. Entre otros, el reconocimiento […]

Por Ramón, hace

El nuevo gobierno de Costa Rica renuncia a su libertad y promesas de cambio

Desde que el PAC y Luis Guillermo Solís fueron elegidos en primera vuelta Presidente Costa Ricapara gobernar Costa Rica hace unos meses, muchos depositaron sus esperanzas en un cambio radical de hacer las cosas en el país. Se esperaba que Costa Rica se liberaba de muchas de sus dependencias, que se abandonara la senda de la corrupción que parecía instalada en todos los segmentos de la administración, que se creara empleo, riqueza, se mejorar su calidad de vida, etc. etc.
Tuve la oportunidad de regresar a Costa Rica mientras se estaba constituyendo el nuevo gobierno, y lo primero que me sorprendió fue encontrarme con muchas personas que me trasladaban un mensaje de desilusión, de que realmente las esperanzas de tantos y tantos ticos por un cambio de actitud a la hora de gobernar y crear país no estaban viéndose respaldadas, e incluso yo, sin tener todo el conocimiento que debiera de la situación real, animaba a la paciencia, a dar oportunidades, porque… un país, una sociedad, no se puede cambiar de la noche al día.

Y aunque el PAC ya había prometido que comenzaría a apostar el software libre, osea, por sus ingenieros, por alcanzar soberanía nacional e independencia tecnológica, por seguir las políticas exitosas de otros países latinoamericanos:

https://luisguillermo.cr/propuestas/178-ciencia-y-tecnologia

12.  Determinar la forma en que el Estado garantizará el acceso a las tecnologías de información y comunicación, así como la promoción del uso de sistemas operativos libres, ofimáticas libres y formatos abiertos (“software libre”) en las instituciones estatales y la educación costarricense, estableciendo alianzas estratégicas con instituciones estatales, organizaciones o empresas que hayan realizado o estén realizando procesos de cambio a Software Libre y otros países latinoamericanos con experiencias exitosas, con el fin de apoyar procesos responsables de cambio a estos sistemas.

parece que, una vez ganada la elección, todo aquello quedó en… «mejor dejemos las cosas tal y como están, mejor dejemos la valentía y la descolonización para otros». (más…)

Informe Valoración Software Libre 2013

El software libre no puede ser el objetivo

El software libre, al igual que las tecnologías, no puede ser el fin, son simples herramientas que nos proporcionan un mundo de oportunidades, de progreso, de avance,etc. o, mal usados, de ralentización y mantenimiento de la situación. Con esta frase o afirmación, con la que comienzo este post, traslado mi […]

Mujica: la voz de América Latina

Con esta afirmación catalogaba mi amigo Luis Guerrero a este gran político que con tanta naturalidad y sencillez, habla, gobierna, vive y traslada las necesarias políticas para el progreso de la ciudadanía. No hace mucho ya lo citábamos en un post anterior: De la época de la Construcción a la […]

Países donde más se valora el software libre

Llevo participando en varias ediciones del informe de software libre en Iberoamérica, el último se publicó a finales del pasado año.  Ahora, portalprogramas, un canal de descargas y artículos sobre software con casi un millón de usuarios registrados y más de 320 millones de descargas realizadas, ha realizado una nueva […]