5 claves para gestionar la huella digital y generar una buena reputación digital

5 claves para gestionar la huella digital y generar una buena reputación digital

La era digital ha transformado la forma de hacer política y liderar. La construcción de una imagen-marca personal es clave para posicionar una propuesta o liderazgo político. La gestión de la huella digital es fundamental para una imagen o marca personal exitosa. Implica actuar de forma coherente, abierta y transparente en los canales y ámbitos online, y curar cuidadosamente lo que hemos compartido previamente en otros contextos

La importancia del discurso en política y sus retos en la era digital

La importancia del discurso en política y sus retos en la era digital

Los griegos sabían que la oratoria era el arte de hablar en público de manera persuasiva y efectiva, y sólo aquellos que dominaban este arte eran quienes, a través de la palabra, terminaban por influir en las decisiones que se tomaban o imponer su visión sobre los asuntos públicos. En política, los discursos tienen en principio, el objetivo de transmitir una idea a un público determinado.

Presidencia de España de la Unión Europea

Presidencia de España en el consejo europeo, principales desafíos y retos

La presidencia rotatoria del Consejo Europeo ha pasado a manos de España durante los próximos seis meses. Enfrentará desafíos geopolíticos y económicos tras la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. La UE busca impulsar la reindustrialización y la transición ecológica, promover la justicia social y reforzar la unidad europea. España asume esta responsabilidad por quinta vez, teniendo que abordar tensiones regionales, retos económicos y climáticos, así como la ampliación de la UE y la mejora de la democracia interna del organismo.

Tendencias y riesgos del metaverso: ¿Estamos preparados para habitar una realidad virtual 100% mercantilizada?

Tendencias y riesgos del metaverso

El metaverso, una realidad virtual que promete transformar nuestra vida cotidiana, también plantea importantes desafíos y riesgos. Grandes compañías tecnológicas lo ven como un lucrativo negocio, donde todo se vuelve mercantilizable. La ciberseguridad, la accesibilidad para todos, la ausencia de regulación y la falta de ética y privacidad son preocupaciones. Además, la exclusión de personas sin habilidades digitales o recursos económicos puede ser un problema. Es imperativo reflexionar y regular adecuadamente el desarrollo tecnológico para proteger el bienestar humano y evitar posibles perversiones en este nuevo paradigma.

Conectando con la Ciudadanía: Cómo Movilizarla a través del Envío Regular de Mails en Comunicación Política

Conectando con la ciudadanía: Cómo movilizarla a través del correo electrónico

El envío regular de correos electrónicos en la comunicación política permite una conexión significativa con la ciudadanía. Segmentando audiencias, ofreciendo contenido relevante y fomentando la transparencia, los líderes políticos pueden movilizar a los votantes hacia una participación activa. Esta estrategia fortalece el vínculo con la audiencia y promueve una democracia más participativa y comprometida.

Adelanto electoral en España, apresurado o estrategico

Elecciones generales anticipadas, ¿estratégico o apresurado?

«La convocatoria anticipada de elecciones por parte de Pedro Sánchez sorprendió a todos. El objetivo era frenar el discurso triunfalista de la derecha y evitar la debacle de la izquierda. Logró forzar una alianza entre Podemos y Sumar, jugar con el factor sorpresa y movilizar a los abstencionistas a través del miedo. Aunque los resultados aún están por determinarse, el liderazgo de Sánchez podría ser favorecido por la presidencia del Consejo de la UE.»

Storytelling: La clave para una comunicación política efectiva

Storytelling: La clave para una comunicación política eficaz

Los nuevos desafíos comunicativos requieren estrategias de marketing político efectivas. Implementar diferentes herramientas comunicativas y formatos ayuda a fluir el mensaje por diversos canales, generando mayor permeabilidad en el público objetivo. La evolución de la comunicación ha cambiado la forma en que nos comunicamos, exigiendo identificar los factores que transforman la asimilación de información y las claves para captar la atención de los destinatarios. En este contexto, el storytelling se presenta como una herramienta crucial para movilizar audiencias y ser una excelente herramienta de comunicación política. La narrativa y las historias son elementos importantes en el imaginario colectivo, permitiendo conectar emocionalmente, crear identidad y captar el interés de la ciudadanía. El storytelling aporta beneficios como diferenciación, recordación, empatía, impacto emocional, confianza y credibilidad, impulsando al candidato o partido hacia una posición más cercana y humana. Es importante considerar aspectos como conocer al público objetivo, crear historias auténticas, utilizar un lenguaje sencillo y aprovechar recursos visuales. Además, existen claves narrativas en storytelling político, como construir una identidad común, revivir líderes fundadores, resaltar principios y valores, proponer soluciones factibles y alcanzables, y transmitir mensajes simples y concisos.

Sánchez y Trudeau, parecidos

¿Parecidos razonables? Trudeau y Sánchez

Tras los diferentes encuentros oficiales en los que han coincidido los líderes nacionales de Canadá y España, Justin Trudeau y Pedro Sánchez, son muchos los comentarios suscitados en la prensa y otros medios sobre su gran parecido. De acuerdo con artículos publicados por algunos medios, los mandatarios comparten diversas similitudes, […]

Neuromarketing politico

Neuromarketing político ¿ qué quiere el votante actual?

La eterna pregunta en la política «¿pero qué demonios quiere o espera esta gente?». Elección tras elección vemos como los analistas, consultores,… y sobre todo candidatos y candidatas, se plantean qué han hecho mal para perder las elecciones o cómo es posible que haya vencido una propuesta completamente populista y […]

democracia y algoritmos

La democracia algorítmica y sus riesgos

En este post intentaré dar las claves más importantes sobre la democracia, basada en algoritmos: su origen, riesgos y limitaciones. La democracia como modelo político moderno ha sufrido en las últimas décadas profundas transformaciones, en el marco de la última revolución industrial caracterizada por la hiperconectividad y la colonización tecnológica, […]

Algoritmos en comunicación política

La comunicación política y los algoritmos

La comunicación política en la era de la expansión digital se ha encontrado de frente con un factor que pocos mencionan, se trata de los algoritmos. Este encuentro ha dado origen a lo que algunos denominan la comunicación política algorítmica y yo me atrevo a definir como la irrupción de […]

Cyberguerra fría

La (ciber)guerra fría

En los últimos años, han vuelto a resurgir tensiones entre los enemigos más antiguos y conocidos, Rusia, China y Estados Unidos; no solo en términos militares convencionales, económicos y un largo etcétera, sino en el llamado “ciberespacio”. ¿Y qué decir del actual enfrentamiento Ucrania – Rusia? o lo que es […]

BigDataElectoral

Big Data Electoral: historia y perspectivas

Antes de Internet, la información que utilizaban los partidos políticos para dirigirse a los votantes se limitaba, por lo general, a la dirección del domicilio del votante, su historial de voto, su afiliación al partido y algunos otros datos sencillos. En la última década, la cantidad de información detallada sobre […]

Límites éticos de la Inteligencia Artificial

Gigantes de la tecnología como Alphabet, Amazon, Facebook, IBM y Microsoft -así como personas como Stephen Hawking y Elon Musk- creen que ahora es el momento adecuado para hablar del panorama casi ilimitado de la inteligencia artificial. En muchos sentidos, se trata de una nueva frontera tanto para la ética […]

10 documentales sobre campañas electorales

Aunque los documentales sobre campañas electorales no son algo nuevo en el séptimo arte. No pasa desapercibida la forma en que se presentan las motivaciones personales de los candidatos, los intereses, alianzas y las estrategias de propaganda. Aprovechando el enfoque de los guionistas, productores y directores a la hora de […]