Categorías: libertad tecnológica

¿Qué es Blockchain y cuáles son sus premisas básicas?

Antes que todo, debemos evitar confundir blockchain con criptomonedas o criptactivos; pues la primera es mucho más amplia que los segundos. Es como hablar de la tecnología y una de sus aplicaciones. De cualquier manera, si quieres profundizar sobre las criptomonedas hace un par de años escribí una serie de post sobre la temática, comenzando por la más conocida y empleada: Bitcoin y criptomonedas para dummies

Blockchain es una tecnología informática basada en algoritmos escritos usando software criptográficos que operan en una red descentralizada de servidores o computadoras interconectadas por la internet. Mientras que las criptomonedas son códigos criptográficos que se pueden intercambiar, usando blockchain, por un valor económico.

Por ende, blockchain es mucho más amplia que las criptomonedas. Además blockchain está compuesto de software y de hardware. En estos últimos destaca la red de servidores o computadores que permiten el intercambio de información en un sistema informático y que se comunican por medio de un lenguaje encriptado establecido en los primeros.

Existen cuatro características propias de blockchain que se vuelven las premisas básicas de esta tecnología, estas son:

1. Estructura descentralizada

La estructura de red descentralizada de blockchain es la principal diferencia con los sistemas informáticos tradicionales que funcionan con un servidor centralizado. Se basa en que en blockchain existen muchos terminales conectados que procesan y almacenan la misma información.

2. Lenguaje criptográfico

El funcionamiento de blockchain consiste en que la información procesada con un lenguaje criptográfico y sólo puede ser leída por cada uno de los terminales que forman parte de la red.

3. Cadena de bloques

En síntesis, el nombre blockchain significa «cadena de bloques» y estos hacen referencia a la información procesada por la red se guarda en un bloque que se organiza en forma de cadena. La información ordenada en el bloque puede ser auditada por cada usuario de la red. Por ello se suma una tercera propiedad de esta tecnología y es la posibilidad de auditar la información.

4. Contratos inteligentes

Blockchain funciona por medio de los contratos inteligentes. Estos son otros de los elementos interesantes y peculiares de la tecnología blockchain; ya que son programas creados con el fin de establecer funciones dentro de la red a cada usuario. Los contratos inteligentes se ejecutan según la programación que se les haya asignado.

A diferencia de los contratos tradicionales no existe la posibilidad de incumplimiento, por esto un contrato inteligente se cumple en el momento en que el sistema registra la condición que fue establecida en el código.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

18 horas hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

3 días hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

5 días hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

7 días hace

Crisis y oportunidad política en Perú: reflexiones de un consultor político

Perú: un nuevo presidente, el mismo desafío — gobernar en medio del desencanto Perú vive…

1 semana hace

TikTok y el nuevo lenguaje de la política: del discurso solemne al poder de lo viral

TikTok ha transformado la comunicación política. En una era dominada por la atención y la…

2 semanas hace