Hoy en día, las redes sociales cumplen varias funciones: dan a conocer una marca, ayudan a humanizar a una empresa, a conectar con los usuarios y conversar con ellos directamente, etc. Pero, ¿las redes sociales realmente ayudan en el posicionamiento SEO de una web?
Lo cierto es que estas plataformas sociales no son un factor clave para que tu posicionamiento o el número de tu ranking mejore online, pero sí que son de gran ayuda para lograrlo.
Por su parte, existen muchos mitos alrededor de este tema que precisan que las redes sociales afectan, en gran manera, al posicionamiento SEO, entre ellas se encuentran:
Sin embargo, de acuerdo a Matt Cutts, el antiguo jefe de equipo de Spam de Google, sí existe una correlación entre las redes sociales sociales y el posicionamiento.
Pero a pesar de ello, Google no usa esta correlación como un factor clave de clasificación en el ranking directa.
Hay diversas limitaciones que evitan que el motor de búsqueda indexe los contenidos de las redes sociales.
Estas limitaciones son dos y te las explicamos a continuación:
Te estarás preguntando, ¿Las redes sociales realmente valen la pena para ayudar en tu posicionamiento?
Según un estudio realizado recientemente, efectivamente existe una correlación entre las redes sociales y el posicionamiento web, pues se halló que aquellos sitios con una mejor presencia en las redes sociales están en los primeros lugares del buscador.
Luego de analizar más de 300 mil ejemplares de contenido se concluyó que los primeros cuatro lugares de la página de resultados de Google regularmente obtienen más dinámica en Facebook en cuanto a likes, compartidos y comentarios y un número mucho mayor de compartidos en Google+.
Como dijimos previamente, las redes sociales ayudan en varios aspectos del posicionamiento de la marca. Por ejemplo, si te apoyas de elementos como usar hashtags, y ya está demostrada su correlación aunque no sean determinantes en el posicionamiento, pero ahora veamos de qué manera lo hacen:
Muchos contenidos se han viralizado en redes sociales; y muchos blogs se han aprovechado de estas temáticas para escribir sobre ello y mejorar su posicionamiento web.
Shares en Facebook, interacciones en Twitter, hashtags que son tendencia, te pueden dar una idea clara de cuál es el tema “wow” de la semana, y esto quiere decir qué es lo que más le interesa a las personas de tu sector.
Recalcamos “de tu sector” porque, si tienes un blog acerca de salud, de nada te sirve escribir sobre la boda real, por ejemplo.
Y hablando de ejemplos, uno claro sobre esto es cuando estuvo el boom de Pokémon Go en el año 2016.
Cuando decayó este tema en las redes sociales, también lo hizo en la web. Así que mantente atento a lo que se viraliza en estas plataformas.
Para tu estrategia de posicionamiento mediante la ayuda de tus redes sociales, Google+ como la red social del gigante de Google, es fundamental.
Esto es porque, a diferencia de otras redes sociales, algunos contenidos de Google+ aparecen en los resultados de búsqueda.
Basta con que estés logueado en tu perfil de esta red social o en cualquiera como Gmail, YouTube, etc.
Por lo tanto, usa una palabra clave en algún post concreto de tu Google+ para que así mejore tu posicionamiento web.
Con el nuevo algoritmo de Facebook, Mark Zuckerberg nos ha puesto el reto de compartir más posts “evergreen”, es decir, aquellos que no mueren al instante en que muere una noticia, que son perdurables en el tiempo.
Y es que en cuanto a la promoción de contenido mediante posts, pagos o no, las redes sociales son ideales, incluso, para conducir a un tráfico de calidad.
Esto es porque los usuarios que se encuentran en tus redes sociales son, o deberían ser, personas realmente interesadas en tu marca y de las cuales tienes información.
Así que si ingresan a tu web desde tus redes sociales tendrás la certeza de que son prospectos.
Por otro lado, esta difusión de tu contenido de ayuda a ser más visible y, por tanto, te ayuda a que tu marca sea más conocida y que a más personas te busquen en Google por marca.
Esto es muy positivo porque le hace entender a Google que tu marca tiene relevancia.
Una imagen vale más que mil palabras, y especialmente en las redes sociales captan la atención del usuario, lo que puede incrementar la posibilidad de que hagan clic en algún enlace.
Esto lo descubrió Neil Patel, cuando se dió cuenta de que él solo incluía el título del artículo y un enlace en Twitter, pero al comenzar a agregar imágenes vio que su tráfico web que venía desde Twitter se incrementó en 108%. Así que programar en Twitter con imágenes cool es una genial idea en pro de tu posicionamiento.
En conclusión, las redes sociales son un gran apoyo en el tema de mejorar el posicionamiento SEO de tu web, pero no son determinantes.
Es decir, si solo te apoyas en estas plataformas para aumentar tu tráfico, estás en el camino incorrecto.
Pero ayudarte de llamados a la acción para animar a las personas a leer tus artículos, así como hacer networking es fundamental para que tus esfuerzos no sean en vano.
Usa las redes sociales para potenciar tu imagen de marca así como la confianza que te tienen tus prospectos y comenzarás a ver productivos cambios en tu tráfico.
Por su parte, el uso de las palabras clave no es exclusivo del posicionamiento SEO, puedes usarlas para colocarlas en la descripción de tu perfil así como en algunos de tus posts o hashtags; muchas personas usan las redes sociales para hacer sus búsquedas.
¡Mucho éxito mejorando tu posicionamiento!
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…