México elecciones
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) cambiaron nuestra manera de consumir y compartir información. Las redes sociales nacen como espacios de conversación que eliminan la intermediación social e impulsan la organización y el activismo. Utilizamos estas plataformas para dejar de ser simples receptores de información y convertirnos en protagonistas, generando contenido, opinando, hablando directamente con nuestros políticos y representantes.
La tecnopolítica consiste en el uso táctico y estratégico de las herramientas que existen en torno a internet para la organización y la movilización de la ciudadanía. Los políticos tienen la oportunidad de conectarse con su electorado, conversar con su público y fortalecer su comunidad. Como siempre digo, vieja política no cabe en nuevos medios. De nada sirve la tecnología si continuamos enviando mensajes unidireccionales sin escuchar las preocupaciones y las demandas de nuestro electorado.
En México, Facebook es la plataforma más utilizada, seguida por YouTube y Twitter. No debemos olvidarnos de WhatsApp, que nació como una aplicación de mensajería pero el uso y costumbre que le damos a diario la convierte en una red de las más populares, donde no solamente se envían mensajes de texto, sino también videos, gifs, archivos, noticias, etc. La pregunta es ¿cómo están utilizando gobernantes y candidatos estas tecnologías?
Es necesario entender que cada red social tiene su propio lenguaje y su propia dinámica de funcionamiento. Un error común es comunicar de la misma manera y con los mismos recursos en todas las plataformas. Una de las ventajas de los nuevos medios es que nos permiten segmentar a nuestro público, conocer sus intereses y acercarnos a ellos con una propuesta clara y precisa.
Se acercan las elecciones en México y los candidatos comienzan, algunos desesperadamente, con la apertura de redes, web, correos, etc, sin antes definir una estrategia. Hay que entender el funcionamiento de la nueva Sociedad – Red, estar dispuestos a escuchar y a conversar si queremos fortalecer y agrandar nuestra comunidad para llegar a convertir likes en votos.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…