Es común observar, en tiempos de campañas, un acelerado ritmo en la comunicación digital de candidatos y gobernantes que buscan el voto y la atención de su electorado. En este sentido, abren desesperadamente canales de comunicación (páginas web, redes sociales) que luego no pueden gestionar de la mejor manera y terminan abandonados.
Todos quieren, como por arte de magia, ser influenciadores en las redes, contar con millones de seguidores, ser populares y reconocidos de un día a otro. Hoy, la publicidad que cada plataforma social ofrece, ayuda a que el camino sea un poco más rápido. No obstante, existen otras estrategias interesantes que nos permiten fortalecer nuestra reputación y nuestro posicionamiento en el mundo digital. Es necesario aclarar que las siguientes recomendaciones requieren de constancia, investigación y, principalmente, dedicación.
Página web
Es el punto principal si hablamos de SEO y posicionamiento. El 95% de las búsquedas en internet se dan a través de Google. Es necesario que el sitio web de nuestro candidato esté preparado para ser indexado de la mejor manera por este motor de búsqueda con el objetivo de aparecer entre los primero resultados.
¿Qué nos exige Google para que nuestra página sea reconocida? Algunos ítems a tener en cuenta:
Los canales de comunicación en política son fundamentales para los ciudadanos. Los usuarios quieren ser escuchados: Es necesario incorporar formularios de contacto o módulos que abran la participación. Dar la posibilidad a los visitantes de comentar los artículos publicados.
Una buena herramienta para aquellos políticos que le temen al anonimato y al uso de trolls es Disqus. Esta plataforma exige a quienes desean dejar un comentario en la web loguearse a través de perfiles sociales. Es gratuita y también nos da la posibilidad de gestionar (aprobar o no) los mensajes que se realizan.
Muchos políticos consideran tener un buen posicionamiento, ya que al googlear sus nombres aparecen entre los primeros resultados distintos artículos de medios digitales que hablan sobre ellos. Esto no es bueno, ya que no estamos teniendo control sobre lo que queremos comunicar.
En cuanto a los perfiles sociales, no debemos olvidarnos de Youtube y Google Plus, ambas plataformas pertenecen a la empresa Google. Gestionar perfiles en cada una de ellas nos ayudará a optimizar nuestra reputación. La tendencia indica que Google dará mayor importancia a los videos en el 2018, mostrando mayor cantidad de resultados de Youtube al realizar una búsqueda.
Por último, recordemos que todos los archivos que subimos a internet contienen datos. Una foto, un video, un archivo mp3. Es importante gestionar esta información antes de subir cada material a internet, prestando atención a las palabras claves que utilizamos, al público al cual nos estamos dirigiendo, y al medio en el cual estamos comunicando.
Insisto en que la comunicación de gestión, bien trabajada, nos dará un posicionamiento en motores de búsqueda y redes sociales mucho más fuerte que la publicidad a último momento.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…