Categorías: salud

Estándares en salud para mejorar la vida de los ciudadanos. Introducción a la Historia Clínica Electrónica.

Los profesionales de la salud necesitan acceder a toda la información clínica de sus pacientes para poder desarrollar su labor, lo que se denomina historial, si dicha información está soportada en un sistema informático entonces podemos hablar de Historia Clínica Electrónica (HCE). Un sistema sanitario eficiente y de calidad requiere de una HCE como elemento integrador de los datos clínicos y fuente de información para los profesionales de la salud. Podemos decir hoy día que, es un elemento esencial en un entorno sanitario. Acceder a todos los datos de un paciente de forma centralizada y actualizados con la última información obtenida, es un objetivo estratégico en el ámbito de la salud desde el punto de vista: Asistencial, de la gestión y de la investigación.

Hoy en día nadie en el mundo de la sanidad, duda ya de la prioridad de dirigirse hacia una HCE en la que estén informatizados e integrados los documentos que contienen: Observaciones, evaluaciones e información de cualquier tipo concerniente a la situación y a la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.

Los beneficios de usar una HCE son claros. Según un informe de la SEIS (Sociedad Española de Informática de la Salud), los historiales clínicos tradicionales presentan dificultades como son: El desorden y la falta de uniformidad en los documentos, la inclusión de información muchas veces ilegible, se producen errores en su archivado, no se garantiza la confidencialidad, deterioro del soporte documental y dificultad para separar los datos demográficos de los clínicos.

Una HCE debe tener una estructura que pueda ser procesada por un sistema informático. La estructura debe ser adecuada tanto para un ambiente de atención sanitaria como para otros usos como: Investigación, formación, estadísticas. Es por ello que el aspecto más importante a la hora de desarrollar sistemas de HCE es la organización de la información clínica.

Una arquitectura de historia clínica electrónica debe modelar las características genéricas aplicables a cualquier historial clínico posible (existente y futuro), en la actualidad se presentan algunos estándares que pretenden cumplir este cometido. Los procesos de estandarización han cobrado mayor importancia y se están volviendo más complejos con la globalización de la economía y la liberalización de los mercados. Los productos se tienen que diseñar para ser aceptados por usuarios de múltiples países, con diferentes lenguas, distintos sistemas de valores y distintas condiciones de trabajo.

En este día...

Fernando Sánchez Durán

Ingeniero técnico en informática por la especialidad de sistemas, master universitario en ingeniería del software y en inteligencia artificial, investigador en informática de la salud.

Compartir
Publicado por
Fernando Sánchez Durán

Entradas recientes

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

17 horas hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

2 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

5 días hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

2 semanas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

3 semanas hace