La tecnología que soluciona problemas a las personas

Como ya he comentado en anteriores posts, el software libre, o más bien las personas que están detrás de las tecnologías libres, se plantean el código como conocimiento, conocimiento que debe ser compartido.  Entienden que el software libre trata sobre resolver problemas, buscar soluciones con las computadoras, poner la tecnología al servicio de la Sociedad.  Por eso, el modelo de creación de software libre es colaborativo, también denominado upstream.

Hoy, mientras seguía con las clases del Master en Software de Gestión: Open Source, SaaS & Cloud, y más concretamente un módulo de gestión de Comunidades, veíamos como ejemplo el caso de OpenBravo. Mi reflexión era la misma de siempre, la Comunidad es lo más importante, sin Comunidad, osea sin personas, no hay nada: Tecnología sin personas no aporta, no crea Sociedad.

La tecnología debe servir para generar más y mejores oportunidades, para ser la herramienta que facilite la vida a las personas, y como los programas informáticos, si éstos no son usados, no son útiles, no son compartidos, no sirven.

La tecnología debe servir para aportar soluciones a las personas, y en este sentido, las que realmente ofrece más por menos, son las tecnologías libres.

El concepto de Comunidad, da igual que sea para un programa informático que para cualquier tipo de proyecto, se basa en un número de personas que suman esfuerzo, tiempo, capacidad, inteligencia, energías, ganas, entrega… en pro de un proyecto común.

Ya he hablado en anteriores posts sobre los modelos de Negocio en Software Libre y los ERP: OpenBravo, principalmente porque gracias al Máster estoy conociendo mucho más sobre OpenBravo, y las diferentes características que tiene este software empresarial.  Sin lugar a dudas, el aspecto que personalmente más me interesa es el que tiene que ver con las personas, como gestionan sus relaciones con la Comunidad internacional de software libre, y en ese sentido, espero seguir avanzando en próximos módulos.

De igual manera, me ha sorprendido conocer el buen estado de salud que parece muestra OpenBravo y su comunidad, y que ojalá sirva para que personas, empresas, estudiantes, ciudadanía,… conozcan los beneficios del software libre.  Entiendan y compartan que la tecnología debe ser fuerza motriz para generar mejor Sociedad, y en ese rumbo, todos a una, empresas y ciudadanía. Lamentablemente siempre hay un debate en torno a los productos de software libre, primero porque no siempre existe una mentalidad colaborativa y cooperativa en las empresas, o no comparten un principio básico del software libre, otras porque no se comprende que las empresas deben tener ánimo de lucro, y en otras muchas, porque falta comunicación y/o coordinación.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

18 horas hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

6 días hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace

Liderar en tiempos de crisis: habilidades y lecciones de grandes líderes

Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…

4 semanas hace