A veces se confunden o usan indistintamente Linux y Software Libre, cuando son dos conceptos distintos.
Software libre de forma técnica podríamos definirlo como cualquier aplicación o programa que cumpla con 4 libertades para los usuarios de ese software:
El software Libre se centra en la libertad, en la oportunidad para que cualquier persona pueda usarlo, distribuirlo, mejorarlo,… es decir, no poner límites al progreso de la misma, y, por lo tanto, a la Sociedad en su Conjunto.
El movimiento del software libre tiene un trasfondo filosófico y moral que considera la garantía de libertades como un requisito esencial para conseguir el bien de la sociedad en su conjunto, fomentando con su ejercicio los valores de compartir y cooperar que conducen a la solidaridad social, la cual se ve aún más favorecida por el contexto cultural en el que vivimos caracterizado por la interconexión entre las personas a nivel mundial gracias al democratización del uso de Internet y el protagonismo de las TIC.
Y como todos sabemos, el concepto fue inventado por Richard M Stallman, así como el proyecto GNU, entre otras muchas otras cosas.
Por otro lado, Linux fue ideado y comenzado por Linus Torvalds, un estudiante que quiso con sus conocimientos técnicos hacerse un Sistema Operativo acorde a sus necesidades y las limitaciones de las computadoras de aquellos tiempos. Como bien define la wikipedia, debiéramos diferenciar el Núcleo Linux (el core
Igualmente siempre existe la controversia sobre … si uno es software libre, el otro, ¿el que usan las transnacionales para adoctrinarnos, cómo se le debe llamar?
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Ver comentarios
La última frase del post: "lo más correcto es usar Software Privativo." ¿es correcta? o ¿hay algo que he entendido mal?
Tienes razón, se puede malinterpretar, me refiero a que lo más correcto es usar el término software privativo para referirse al software que nos priva de la libertad ;)
Gracias por la corrección
A ti por la aclaración ;)
Ramón, Ramón, te veo un poco despistado...Además de la frase última...
esto también es incorrecto. El core, también llamado el kernel LInux, no tiene nada que ver con las distribuciones Linux. Son todas ellas herederas del sistema operativo GNU, que, a falta de un kernel libre que poder usar, aprovechó la licencia permisiva que el señor Torvalds dispuso para su kernel y lo empleó para finalizar el sistema, incompleto de otra forma.
Si el proyecto GNU hubiera acabado su kernel HURD, todavía en desarrollo, no existirían las distribuciones Linux, porque el señor Torvalds no ha creado un sistema operativo, sino un kernel. Si que "hizo" un sistema operativo simple, mínimo, basado en Minix, un clon del sistema operativo UNIX, que fue base también para el sistema operativo GNU y para el desarrollado por Apple (no sé si se llama iOS o qué, no me importa mucho).
A lo que vamos, las distros son el sistema operativo GNU con kernel Linux. Se las llama Linux por esas cosas que tenemos la gente de la Ley del Mínimo Esfuerzo del lenguaje. Acabamos llamando a las cosas como nos sale, no como se llaman realmente. Por hacernos entender, el sistema operativo es un 85% largo del sistema, más o menos, y fue creado por el Proyecto GNU. El resto es el kernel. Al retrasarse el desarrollo de éste, se añadió el de Torvalds. El señor Torvalds no dirige las distribuciones GNU/Linux, solo el desarrollo del kernel, que es suyo. El resto es totalmente libre y por eso cada uno hace lo que quiere con su distribución, la cual adapta a su gusto y organiza como quiere, que para eso la distribuye él. Y de ahí el nombre distribución.
Por cierto, el desarrollo del kernel HURD del Proyecto GNU pudiera ser que se terminara algún día, puesto que continúa trabajándose en él, y entonces el nombre Linux podría llegar a no pintar nada en una distribución de nuestro amado sistema...
Podríamos seguir pero he escrito mucho ya, no quiero resultar pesado. Eso de la propiedad tampoco me parece que lo hayas dejado claro, pero esa es otra historia...
Un saludo con mucho afecto, sabes que te lo tengo...
Gracias Aldobelus, como igualmente sabes, siempre acepto y agradezco todas tus críticas constructivas, las cuales ayudan a mejorar la calidad de mis posts, así como mi conocimiento :)
Creo que entras excesivamente en detalles, que son correctos, pero que requerirían de otro post más para no hacerlo excesivamente largo. Por otro lado, al igual que en otras ocasiones te agradecería mucho un post tuyo, espero que esta vez sea la definitiva.
Saludos y gracias,
RAMON
Al final vas a conseguir liarme...A ver si consigo un poco de tiempo y lo hago.
La verdad es que el tema del Software Libre, GNU y Linux tiene mucha tela que cortar. Un blog como el tuyo, que es consultado por gente preocupada por saber de qué va todo este asunto, merecería un artículo ameno pero con una buena base documental. Creo que complementaría muy bien tu línea sobre la soberanía tecnológica, un tema que conoces de sobra y que me hizo seguirte desde un primer momento.
Démosle un poquito de tiempo. Este es más fácil que ocurra que el artículo que hablamos sobre Tweeter y compañía, un tema que no me atraía mucho y que ahora conozco un poco mejor. He abierto un par de cuentas, pero en la "parte libre del barrio", Quitter y Diaspora, en la "cerrada" no estoy dispuesto.
En fin, en unos días vuelvo con ello y te lo enseño...
Cuando quieras admirado amigo
Últimamente he optado por llamar las distribuciones GNU/Linux por el nombre bajo el cual la publican sus responsables (Fedora, Ubuntu, Debian, openSUSE, etc...), ya que el señor Torvalds insiste en que cada quien llama su sistema operativo como le da la gana y que si la FSF quiere que lo llamen GNU/Linux que publique su propia distribución. Personalmente siento que si no hay manera de que la gente venza la flojera mental de la que habla aldobelus, es preferible esto a que se refieran a las distribuciones simplemente como Linux.
Por supuesto, si alguien me pide más detalles sobre el sistema operativo le aclaro que se trata de una distribución GNU/Linux.
Gracias hsierra por compartir tu reflexión. Saludos