ACTUALIZACIÓN: Este post los escribí en el año 2015, cuando las principales soluciones eran Skrill o Payoneer, hoy tenemos muchas más opciones, aquí el enlace al nuevo post: Como hacer transferencias internacionales baratas entre países y divisas.
No lo digo yo, la propia FACUA – Consumidores en Acción, lo dejaba claro hace unos días, los bancos españoles no asaltan con elevadas comisiones, que pueden llegar a diferencias del 986%. Si encima tienes la suerte o desgracia de que casi todos tus ingresos provienen del exterior, ni te cuento; si además sumas que todas tus cuentas están en España (yo no tengo cuenta en ningún otro país, sea este paraíso fiscal o no 😉 ya ni imaginas. Por eso, me he puesto manos a la obra y a escribir un post de como poder recibir dólares o transferencias internacionales sin que se vaya casi todo lo ganado en cuantiosas cuentas de bancos españoles.
Hablando de bancos, como ya imaginaba, Unicaja es de las entidades
Pero… retomando el tema en cuestión, el de recibir dinero por transferencia internacional, normalmente dólares. Cada vez que una institución internacional me dice que me pagará por transferencias de dólares, es ya saber que recibiré mucho menos dinero, sea mi cuenta en euros o en dólares.
Si nunca has recibido dinero de otro país extracomunitario no sabrás que, además de las típicas comisiones que uno paga cuando hace una transferencia, hay que pagar dinero por recibir la transferencia (si, por recibir dinero, tu banco te cobra una suculenta comisión), además de otra comisión más por un «banco intermediario» (según parece siempre hay que usar un banco intermediario para recibir dinero en España -que suele estar ubicado en otro país-), y otra comisión más por el tipo de cambio (pasar de la moneda que te paguen -mayoritariamente suelen ser dólares- a euros). Total, un montón de comisiones que pagas y que merman cuantitativamente lo que recibes.
En ese sentido, aunque la primera idea que podría plantearse es abrirse una cuenta en dólares en cualquier entidad financiera española, yo ya tengo 2 en un par de ellas, y… también te cobran por recibir dólares, luego la opción más previsible, tampoco vale 🙁 De hecho, hace no mucho me abrí una cuenta en dólares en citibank – bancopopular-e, pensando que así me cobrarían menos comisiones y ha sido todo lo contrario, jamás me han cobrado tantas comisiones como en este caso, 236 dólares ha sido la diferencia entre la cantidad que me han enviado y lo recibido ¿Es normal que te cobren entre bancos intermediarios y receptores esa barbaridad de dinero?
Por eso, y debo decir que he probado con muchas, olvídate de recibir transferencias internacionales extracomunitarias y que apenas te cobren
Otra opción es Western Union, que realmente tiene un coste inferior tanto para recibir como para enviar dinero, pero que tiene ciertos inconvenientes, como por ejemplo tener que ir a recoger en metálico el dinero. En casos como el mío, por aquello de la fluctuación de los tipos de cambio y que necesito en mis viajes dólares, es mejor poder disponer de una cuenta o tarjeta en la que pueda disponer dólares, y en Western Union los recibiría en €.
Así que, recordando una conversación que tuve en Panamá con el amigo Guillermo Movia, líder de la Comunidad Mozilla Hispano, que me recomendó Payoneer, me puse a investigar.
Parece que existen dos principales, una europea y otra estadounidense, ambas funcionando de forma similar, y ya dispongo de cuentas en ellas. Sin entrar en profundidad, mi idea es describirlas brevemente, y así, si otra muchas personas como yo no las conocíais, y os encontráis en una situación similar, que podáis también conocerlas. Como os digo, os hablaré de las dos principales, en las que ya me he abierto una cuenta y ya estoy comenzando a operar:
Señalar que si nunca recibo ingresos nunca tendré que pagar esos 29 $ y la prueba no me habrá costado nada. Además, si te das de alta por un usuario activo -tarjeta habiente- como yo, te regalan 25 $ USD, con lo que la tarjeta solo te costaría tenerla 4 dólares anuales 😉
¿Cual es el funcionamiento? Muy sencillo, el servicio se centra principalmente en una tarjeta de prepago mastercad, que puedes usar en cualquier país, con muy bajo coste y que puedes usar para pagar o extraer dinero en cualquier cajero automático. Además, si recibes pagos de empresas estadounidenses, no es mi caso, tienes una cuenta asociada a esa tarjeta en la que puedes recibir directamente transferencias.
Por otro lado, está la propuesta europea, más concretamente de Reino Unido, Skrill (antiguo Moneybookers), que te permite elegir la cuenta en dólares o en euros cuando la creas (yo he vuelto a optar por creármela en dólares, aunque esto haya supuesto inicialmente tener que perder en transferencias iniciales de recarga de la cuenta).
Al igual que en el caso de Payoneer, el registro y funcionamiento es muy sencillo, te creas una cuenta, le asocias la manera de ingresarle dinero (por cuentas bancarias o tarjetas), puedes tanto enviar como recibir dinero, y tienes
Lo que más me ha gustado de Skrill, además de que parece tiene comisiones más bajas, y que es europea, es que puedes realizar ingresos en tu cuenta de cualquier banco español sin tener que pagar comisiones de transferencias internacionales y eso, en caso de necesitar ingresar dinero en tu cuenta, es un gran ahorro.
La principal diferencia para mí, además de las comisiones bancarias y la ubicación de las empresas, se basa en su operativa. En el caso de skrill es crearte la cuenta, asociar una cuenta o tarjeta y ya está completamente operativa; si además quieres, puedes pedirte la tarjeta skrill, pero no es necesario. Es decir, puedes usar skrill simplemente para enviar y recibir dinero (transfiriendo luego el mismo a tu cuenta). En el caso de Payoneer todo el funcionamiento se basa en la tarjeta, y toda la oferta de servicios está principalmente orientado al uso de la misma. Además, el proceso de creación o validación del alta es más lento (a mí me ha durado unos 10 días).
Por último, y no menos importante, Skrill te permite operar desde el primer día, y Payoneer no tarda mucho en estar operativa (unos días), pero ambas te limitan mucho las cantidades económicas hasta que no verificas las cuentas, en ambos casos subiendo un documento de identidad (Pasaporte, DNI o cédula de identidad) y un extracto bancario o documento que acredite tu dirección -por eso es muy importante que como dirección de contacto, y donde recibirás las tarjetas, sea la que tengas en tus domiciliaciones bancarias-.
Se que te pueden asaltar muchas dudas, como a mí al principio, que te estarás preguntando las tarifas y costes de todo esto, más allá de las propias tarjetas, pero no he querido extenderme mucho más, porque lo siguiente era ya crear un libro, pero es que además, quería complementarlo con la aportación de amig@s y lectores. Además, pretendo realizar una comparativa más exhaustiva de estas dos nuevas opciones para mí, compararlas con paypal, así como contaros mis experiencias personales en los próximos meses, pero las referencias iniciales que tengo son bastante buenas, así como mis expectativas.
Rogaría que me indicarais vuestras experiencias, así como cuantas otras herramientas o métodos se os ocurran, … ojo con bancopopular-e y su cuenta en dólares 😉
Actualizado 8-8-2018
Este post tenía ya 3 años y desde entonces cambió mucho el panorama de las transacciones internacionales, por eso escribí un nuevo post, basado en las nuevas plataformas financieras o FINTECH que espero os ayude como hacer transferencias internacionales baratas entre países y divisas.
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…
Ver comentarios
No puedo aportar nada más que decir que el tema es muy interesante y quedo a la espera de vuestras experiencias sobre estos medios (y así puedo suscribirme a los nuevos comentarios) ;-)
Gracias Ismael, muy agradecido. ¿No tienes ninguna experiencia que puedas compartir? Bien del uso de cuentas virtuales o de recibir o hacer transferencias internacionales?
Saludos
No. Tan sólo he utilizado PayPal, y a entera satisfacción, por cierto. Recientemente compré un móvil chino cuyas características no conincidieron con las especificadas en la oferta, y como parece que al vendedor le había pasado ya otras veces, ni siquiera me dieron la opción de "discutir" pasando directamente a "reclamación". En una semana me devolvieron el dinero. Y le devolví el móvil al tipo porque soy legal, pues en PayPal ni me preguntaron.
Hola de nuevo Ismael, ¿Ves? si que tienes experiencias, y por cierto, muy instructiva: se puede confiar en las compras por internet, al menos en paypal ;)
Saludos y gracias
hola me gustaria se pusiera en contacto conmig tengo unas dudas yo cuento con paypal y soy de mexico me gustaria habrarlo con usted en mi gmail y explicarle mi situacion rosym8114@gmail.com
seria tan amble gracias.
Hola, tengo una pequeña duda de usar la tarjeta skrill veo que tiene muchos beneficios... y prentendo haer uso de esta para la inversion en forex, soy de Mexico, al tramitarla.. como uso de la modena...debo usar dolar americano,? agradecere mucho su ayuda, de antemano gracias, una bonita tarde para usted. Saludos...
Hola Cinthya, yo la tarjeta srkill me la di de alta en dólares, pero hay varias monedas o divisas.
Saludos
Yo tengo más de 2 años usando Payooner y de verdad lo recomiendo al 100%, las comisiones que cobran son ridículamente baratas. Eso sí tengan cuidado de en que cajero sacan su dinero, porque aparte de la comisión por retiro de payonner (solo unos 3 o 4 dolares), los bancos cobran su comisión y algunos cobran más que otros. Yo por ejemplo en Perú utilizo el cajero del banco de la nación (banco del estado) y no me cobra ninguna comisión, así solo pago la comisión de payoneer. Ustedes inténtelo en los cajeros de los bancos del estado de su país.
hola Roberto. Soy Juan Pablo (Peruano tambien) y me intereso mucho tu comentario ya que tenemos un pequeño negocio en el extranjero y buscamos la mejor manera de transferirlo a una cuenta bancaria en el Peru. Sabes cual es la cantidad maxima que Payooner te permite transferir? Y cuanto cobrarian de comision por esa transferencia maxima? Gracias por tu ayuda!
Hola, muy interesante éste método, en verdad no lo conocía. Éste artículo me apareció al buscar cómo recibir una transferencia pero d España a Argentina. Alguien saber algo?. Por cierto mi Visa de La Caixa no me funciona en Argentina, en los cajeros no la reconoce y en comercios solo en unos pocos el tpv la acepta...estoy desesperadaaa!!!!
Hola Karina, me temo que no puedo ayudarte, hace mucho que no voy a Argentina, y además, nunca he tenido cuenta en La Caixa. Espero puedas solucionarlo.
Saludos
Hola tengo una duda muy grande haber si me puedes hechar una mano
Te explico:
Me caso en mexico y para no ir con el dinero hasta ayi le pedi que me dejaran hacerles uba tranferencia me han dicho que deacuerdo pero que tiene k ser en USD pero el banco es banc sabadell en españa como hago ese tipo de traaferencias si que me cobren la vida?? E intentado transferwise pero solo se pueden tranferir usd a estados unidos y esto no toene nada que ver con estados unidos siemplemente en el hotel lo quieren en usd... Gracias!
Hola Tania, desconozco las comisiones del Banc Sabadell, pero normalmente cuando haces una transferencia internacional, automáticamente el banco te hace el cambio a la moneda local (eso si, cobrando una suculenta comisión).
Saludos y suerte
Buenas! Muchas gracias por el artículo! La verdad no conocía nada de estos servicios. Yo utilizaba empresas de remesas par enviar y recibir dinero entre México y España ( y todavía). Utilizo a Moneytis.com, pero voy a investigar más sobre este tema y ver las nuevas experiencias que salen de estos comentarios. Tengo cuentas en Santander, existen también en México pero es que estos bancos te cobran demasiado! La última vez después haber calculado, me habián cobrado como 9% de comisiones, y sobre todo te cobran con la margén ENORME que toman en el cambio de divisas, no me lo puedo creer esto. Ni siquiera te dicen la tasa, tenías que preguntarlo para ver la diferencia con la tasa real del Banco Mundial a este momento..
Gracias,
Saludos!
Buenas! ¿Sabéis si funciona bien para empresas?, es decir, para recibir transferencias en dólares con cierta regularidad y cantidades altas. Un saludo
Hola! Recien acabo de abrir una cuenta en skrill pues vendia un producto de segunda mano y el comprador queria pagarme atraves de este medio. La cuestion es que para poder hacer uso del supuesto pago me dice. Que debo enviar por wester union una cantidad de dinero para confirmar mi cuenta y luego me lo devuelven. Es esto correcto o es una estafa. Agradeceria su ayuda. Muchisimas Gracias
Transferwise es la major herramienta sin dudas. Cambio real y comisión que no suele pasar del 0,5%. Muy recomendable.
Hola muy interesado en tu post. Necesito recibir dinero en España DESDE Argentina (sale en dólares). Tengo un cuenta ING (que veo que recomiendas). Sabes si hay bancos/comisiones intermedias? En caso de que así sea cuánto? La conversion dólares / euros quién la hace y a qué tipo de cambio? Un saludo y muchas gracias.
Hola, yo también abrí una cuenta en ING, pensando que no pagaría comisiones fantasmas, y que va, me descontaron 35€, la transferencia es desde Ecuador, ING no responde, por que en teoría depende del Banco emisor, nadie se hace responsable. Es preferible usar western.