Categorías: Software Libre

Ciclo de creación de software libre o upstream

Existen diversos modelos y formas de crear Comunidad, o lo que es lo mismo, aportar a la Sociedad, el modelo de software libre apuesta por el upstream.

Aunque como vengo contando en este blog existen diferentes modelos de negocios del software libre, el que realmente beneficia a la Sociedad es el denominado upstream, o lo que es lo mismo: retornar valor al proyecto del que te beneficias.  Es decir, es la propia filosofía del software libre en sí, aportar de forma colaborativa al mayor proceso de creación colectiva que ha existido en la humanidad.

Aunque la definición de upstream que recoge la wikipedia es técnica:

En desarrollo de software, el término inglés upstream (que traducido al español significa algo como «aguas arriba») se refiere al envío de un parche o corrección al autor original del software o, en su defecto, a sus mantenedores principales, para que éste se integre al código fuente del software.

….Si por ejemplo se encuentra un error en una aplicación, y los mantenedores de cierta distribución lo corrigen pero no lo envían a upstream, ni las otras distribuciones ni desarrolladores podrán beneficiarse de la corrección sin tener que volver a implementar el parche de manera separada.

es fácilmente entendible los beneficios que nos proporciona a todas, tanto a las personas que usamos el código como a las que lo desarrollan.

Un ejemplo gráfico, obtenido del proyecto africado WISP in a Box, recoge perfectamente la idea del ciclo de creación del software libre basado en la filosofía propia de creación o upstream:

En este sentido funcionan proyectos como Debian, y recojo aquí su Contrato social con la comunidad de software libre, que creo entra más en la parte humana y social del concepto:

Contribuiremos a la comunidad de software libre

Cuando escribamos nuevos componentes del sistema Debian, los licenciaremos de forma consistente con nuestra definición de software libre. Haremos el mejor sistema que podamos, de forma que el software libre tenga amplia difusión y uso. Enviaremos parches, mejoras, peticiones de los usuarios, etc. a los autores originales (esto se conoce en inglés como upstream, N. del T.) del software incluido en nuestro sistema.

y que sin lugar a dudas, es la mejor manera de crecer como colectividad, como Sociedad, como Comunidad.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

18 horas hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

4 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

5 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace