Desde hace 10 años, y desde hace unos pocos, el tercer sábado del mes de septiembre
Es un día que de forma internacional se dedica a mostrar las ventajas de la libertad tecnológica, a reivindicar la soberanía tecnológica, las bondades de compartir y crear conocimiento, las oportunidades que da a cualquier centro educativo formar en libertad, etc…. además de mostrar las ventajas que aporta el software libre para las empresas, los gobiernos, las personas, etc. En este sentido, no viene mal recordar que el software libre no puede ser el objetivo ya que en ocasiones se nos olvida cual debe ser nuestro fin.
El año pasado, los amigos de PortalProgramas lanzaban una infografía de cómo sería el mundo si éste fuese liberado tecnológicamente, y como terminaba el título del post: Bienvenido a un mundo mejor.
Lástima que nuestros gobernantes sigan más preocupados de los que les dictan las transnacionales y las corporaciones tecnológicas que lo que sería progreso y riqueza para la ciudadanía. ¿Algunos de los últimos ejemplos? Los vividos en Costa Rica o Chile:
Aún estás a tiempo de asistir a uno de los más de 200 eventos que se celebran por todos los países del planeta, como el que organiza los compañeros de Gcubo en Granada. También puedes seguir las actividades en las redes, como por ejemplo en twitter, con el hashtag SFD.
Aprovecho para cerrar con el tuit de mi amiga Lourdes Muñoz:
feliz!
#SFD Free Software Day recordemos que las tecnologias libres son básicas para nuestras lbertades en la sociedad red
Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Ver comentarios
Estoy de acuerdo con la filosofía del software libre. Y lo uso siempre que puedo.
El problema es que hay programas que si son estupendos, son software propietario. Y los "clones" libres, no son tan buenos como los propietarios. Por ejemplo Photoshop y GIMP. Hasta que las empresas de software no empiecen a liberar código, desgraciadamente el software libre irá un paso por detrás del propietario.
PD:puedes pasarte por mi blog: blog.aylloninformstico.tk
Hola Antonio, en algunos casos tienes razón, pero... ¿En cuantos casos un usuario emplea toda la potencia de Photoshop por ejemplo? En la mayoría de las ocasiones, con GIMP tiene mucho más de lo que necesita, aún así, seguimos reinvindicando usar una u otra marca, triste :(
El enlace a tu blog me da error :(
Saludos