Siempre se ha usado a famosos para promocionar productos, de hecho, raro es encontrar a un famoso, sea cantante, deportista de élite, popular de la crónica rosa,etc. que no haya publicitado algún producto o servicio. Ahora la moda, en esta nueva Sociedad 2.0, es apostar por tuitstar, un «famoso» de twitter o de otra red, que lanzará algún mensaje promocionando tu servicio o producto, previo pago evidentemente.
Coincido 100% con la exposición de @wera_supernova:
Igual que cada día son menos las personas que compran un producto porque lo recomiende tal o cual famoso en la TV, todos sabemos que cobran por ello y… en el mejor de los casos solo habrán usado «lo que sea» una vez, en las redes se repite la historia. Aún son recordados casos como los del tenista David Ferrer «publicitando» el nuevo Samsung Galaxy S4, evidentemente pagado por Samsung, pero promocionando a su más directa competencia: iPhone
Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…