La tecnología sin sentido garantía de desastre asegurado

Cuando las tecnologías no solo no sirven para mejorar o progresar, sino que además paralizan un país o uno de sus puntales.

Desde hace mucho vengo diciendo que la tecnología, al igual que el software libre, no puede ser el objetivo, el fin.  De hecho, siempre ratifico las palabras de mi admirado Carlos Parra: «Hay que poner la tecnología al servicio de la sociedad» y aunque en  ocasiones la tecnología se puede quedar en algo anecdótico:

Juramentación sobre un ejemplar de la constitución

lo que no podemos permitir es lo de siempre, poner computadoras por ponerlas, y que luego nadie sepa usarlas o administrarlas, poner programas informáticos que hacen que toda una organización se paralice o directamente haya que cambiar todos los procesos que hasta ese momento se hacían de forma natural.

La Tecnología debe estar al servicio de la Sociedad, y no la Sociedad al servicio de la Tecnología.

Insisto, no me canso de decirlo en cuanta reunión, foro, charla o encuentro, pero constantemente nos encontramos con ejemplos de lo contrario.  No hace mucho me enteraba de este: Inicia paro de docentes en Costa Rica por incumplimiento de pagos.

Lo increíble no es que el profesorado se eche a la calle porque reivindican su justo salario y el gobierno no tiene dinero para pagarles, o porque quieren mejor educación, o porque como en España se enfrentan al despiadado recorte, etc. etc. lo hacen porque el programa informático que debe pagarles sus nóminas NO FUNCIONA:

Sistema de pago del MEP costó al menos $1.200.000 y causa problemas a miles de educadores

SI, como suena, es un programa informático, el que está provocando esta lamentable situación.  Un programa que ha costado un montón de dinero público, y del que ya avisaban hace meses que fallaría. Incluso obviando las alertas existentes: Auditoría del MEP: sistema de pago se puso en marcha pese a alertas

Es decir, todo un país, o el puntal del mismo, que es la educación, paralizado por la implantación de un programa. Para remate, no fue un programa o compra realizada a la carrera, sino que fue un proceso de 8 años.

¿Es esto serio? ¿Se puede permitir? ¿hasta cuándo?

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Hola Ramón. A mi me da vergüenza ajena. No entiendo cómo no se le cae la cara por ese mismo motivo a la pandilla de politicastros que se encargan de los menesteres informáticos. Sólo la posibilidad de que les entre un virus debería se motivo suficiente para que quitaran la basura que tienen por sistema operativo.
    ¡Cuán cara está la materia gris en estos días, ridiela!

  • Hola Aldobelus, una vez más, coincidimos, pero... me temo que no así esos a los que nombras ;)
    Saludos

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

4 horas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

5 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

6 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

1 semana hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace