Sobre la legalidad del software y las actuaciones de la BSA

La Business Software Alliance BSA, una asociación de corporaciones privadas con intereses lucrativos, que constantemente envía cartas amenazantes, la mejor manera para evitarlo, usar software libre que es 100% legal.

Desde hace muchos años, la Business Software Alliance o BSA, una asociación de corporaciones privadas con intereses lucrativos, o más bien, una serie de bufetes por todo el mundo, se erigen en los defensores de la pureza tecnológica, llegando incluso a realizar inspecciones y auditorías en instituciones públicas.  Curioso que una asociación empresarial, o en su defecto sus bufetes, puedan entrar con total impunidad en diferentes entidades públicas y privadas de todo el mundo sin ningún tipo de freno, incluso, en casos como los de Costa Rica, parece que respaldados por el TLC actúan como si fueran policías o fiscales (curioso por otro lado, porque la BSA su oficina la tiene en Guatemala según su web).  Aún es peor cuando con la falsa promesa de creación de empleos, una falacia como una casa, deciden o intentan imponer qué países son más o menos piratas.

Lo primero que debemos tener claro es que usar software privativo que nos bajamos y que luego buscamos en internet un serial o crack, es completamente ilegal.  Lo mismo que si compramos una licencia de una aplicación, digamos Photoshop, y luego lo instalamos en 5 computadoras, pues tendremos licencia para una sola instalación, etc. etc.  y que todo eso está muy mal.

De hecho la propia BSA en su web lo dejan claro:

«La piratería del software es la copia o la distribución no autorizada de software con derecho de autor. Esto puede llevarse a cabo al copiar, descargar, compartir, vender o instalar múltiples copias en equipos personales o laborales. Lo que muchas personas no pueden ver o no piensan es que cuando compran software, en realidad están comprando una licencia para usarlo, y no el software en sí. Esa licencia es lo que le permitirá instalar el software una determinada cantidad de veces, por lo que es importante que la lea. Si hace más copias del software de lo que la licencia le permite, usted está cometiendo el delito de piratería.»

Por eso, sé legal, usa software libre, haz como la mayoría de empresas europeas, que ya usan Linux, y despreocúpate de tener grandes presupuestos o que cualquier organización privada pueda dirigirte una de sus famosas cartas intimidadoras.

Como bien indica CENATIC, necesitamos un un software para todos, que sea más justo, que fomente la legalidad, la igualdad, los valores de compartir, transparencia, colaboración, justicia,… y por ello, solo hay un camino, construir, colaborar, usar, desarrollar y fomentar SOFTWARE LIBRE.

 

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Querido Ramón,
    quiero hacerte notar que el título de la notícia de Publico.es que aquí reproduces "La mayoría de las empresas europeas ya usa Linux" es falso. Una buena explicación en un comentario de la misma (http://www.publico.es/310116/la-mayoria-de-las-empresas-europeas-ya-usa-linux#comentario-2).

    Soy defensor desde hace años del software libre y he ayudado a unos cuantos amig@s a pasarse a Linux, incluso la empresa de un amigo, pero subestimar el coste (como concepto amplio, no solo económico) de dicha migración creo que no ayuda, pués después se encuentran con dificultades/limitaciones que les puede hacer odiar Linux y/o el Software libre y entonces será muuuucho más difícil que nunca vuelvan a intentarlo.

    Entrando en los datos de la notícia en cuestión, son cosas muy diferentes que se esté usando Linux o algunos programas en particular, y que sea en el servidor o en las estaciones de trabajo. Los cuatro escenarios que salen de la combinación son diferentes y cada uno adecuado a unas situaciones.

    Un saludo!!!
    guillemBarba

    • Gracias por la aclaración Guillem, realmente tienes razón, siempre hay que valorar todos los costes, no solo las licencias, sino también de capacitación, paro o readaptación de los servicios,... que se incluyen dentro del denominado TCO o coste total de la propiedad, pero te aseguro que, al menos en todos los estudios existentes, siempre será menor con software libre.
      Saludos y gracias por tus aportaciones

    • Pero esos costes e inconvenientes lo tienes también cuando cambias desde cualquier Windows a Windows 8.X o 10.
      Cuando es el ordenador de tu empresa te tienes que adaptar tú a lo que pongan y desde luego NUNCA instalar nada en ellos... otra cosa es que haya que hacer cursos que, efectivamente tienen un coste, tanto si se pasa a GNU/Linux como si se cambiar a otra versión de Windows que funciona de forma diferente.
      Curiosamente es más intuitivo para alguien que viene de Windows (7 o inferior) pasar a un entorno LXDE por ejemplo que a un Windows 8.x

  • El software libre es lo que le para los pies a la BaSurA y lo único capaz de hacer que se vayan con el rabo entre las piernas y refunfuñando.

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

5 horas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

5 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

6 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

1 semana hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace