Desde hace unos días estoy en Puebla, impartiendo un curso de gobierno abierto con la CEPAL-Naciones Unidas para responsables técnicos y políticos de diferentes países de América Latina y el Caribe. Hoy, y gracias a ÁlvaroRamírez-Alujas, descubro este vídeo de la Alianza para el Gobierno Abierto, que en menos de 3 minutos deja claramente explicado de qué se trata, qué es lo que se está haciendo y qué es y qué no es el gobierno abierto.
¿Qué es la Alianza para el Gobierno Abierto?
La Alianza para el Gobierno Abierto fue lanzada en 2011 para proveer una plataforma internacional para reformadores domésticos comprometidos a que sus gobiernos rindan cuentas, sean más abiertos y mejoraren su capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos. Desde entonces OGP ha pasado de 8 países participantes hasta contar con los 60 países que se indican en el mapa inferior. En todos esos países, gobierno y sociedad civil trabajan juntos para desarrollar e implementar reformas ambiciosas en torno al gobierno abierto.
Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…