Me gusta siempre tener el último kernel estable en mis computadoras, especialmente en mi Ultrabook Zenbook Prime UX-31A, ya que considero que es la mejor manera de sacar toda la potencia que puede darme, así como todas las funcionalidades posibles.
Como es normal, nada más comprarme mi ultrabook, le puse linux, más concretamente UBUNTU, por aquello de ser la distro más usada y conocida, así como la que mejor soporte hardware presenta actualmente. De hecho, y aunque muchos no lo creían, todos los botones de funciones especiales funcionan en mi computadora portátil sin problema alguno, desde el control de brillo de la pantalla o de los botones, hasta gestión de pantallas, sonido,…
Desde hace muy pocas horas, tenemos entre nosotros un nuevo kernel, el 3.11, que en honor al archiconocido Windows 3.11, le han llamado de similar manera “Linux for Workgroups”.
1.- Vas a la url donde están todos los kernel linux para ubuntu: http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/
2.- Buscas la versión que quieras instalar, la última suele estar abajo del todo (en este momento es la 3.11-saucy)
3.- Descargas el fichero linux-headers-xxxxxxxxxxxxxx_all.deb que es el archivo que se usa indiferente, tanto para la versión de 32 como de 64 bits.
4.- Descargas dos ficheros más, dependiendo de tu sistemas, si es para 32 bits (los ficheros acabados en i386) o 64 bits (los acabados en amd64)
Una vez tengas los 3 ficheros descargados, insisto en que debes descargarte el que finaliza en «all», y luego los otros dos correspondientes (bien los acabados en i386 o los acabados en amd64) dependiendo de tu sistema.
5.- Abre una terminal (CTRL + ALT + T), ubicate en la carpeta donde hayas descargado los 3 ficheros y escribe:
sudo dpkg -i linux*.deb
posteriormente
sudo update-grub
y eso es todo, ya tendrás tu computadora con el último kernel y cuando reinicies tu máquina ya te permitirá elegir esa nuevo kernel (normalmente será el que se arranque por defecto).
Una vez lo hayas probado y veas que no presenta ninguna incompatibilidad ni efecto adverso, lo que debieras hacer es borrar los antiguos kernels (es muy recomendable dejar alguno, normalmente el último que te funciona correctamente).
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…
Ver comentarios
Ramón como siempre gracias por tu consejo. Trabajo realizado, espero que al reiniciar todo esté ok.
Gracias.
Gracias a tí, un placer. Espero que si, que al reiniciar todo lo tengas ok, yo al menos hasta ahora no he tenido problema nunca.
SAludos
En el equipo que se conecta en la red de la ofi al montar el directorio del servidor que va en windows, me da el siguiente error:
Fallo al salvar montaje : Fallo al montar :
WARNING: CIFS mount option 'fmask' is deprecated. Use 'file_mode' instead.
WARNING: 'file_mode' not expressed in octal.
WARNING: CIFS mount option 'dmask' is deprecated. Use 'dir_mode' instead.
WARNING: 'dir_mode' not expressed in octal.
mount error(22): Invalid argument
Refer to the mount.cifs(8) manual page (e.g. man mount.cifs)
Cómo podría solucionarlo????
Gracias
Hola, te está indicando que estás usando los antiguos comandos-parámetros fmask, dmask,.. y que debieras usar los nuevos file_mode y dir_mode
Hay documentación en internet de como solucionarlo
Saludos
En mi caso más bien tuve que "downgradear" el kernel por problemas de la inalámbrica... Así que voy con un Ubuntu 13.04, pero con kernel 3.2.0. :-D
El mismo método que explicas fue estupendo.
Gracias Ismael, muy agradecido por contar con tu experiencia, efectivamente el proceso sirve en ambos sentidos y además, insistir lo importante que es dejar un kernel que ya funcionara bien como respaldo.
Saludos
Buenas ! Soy nuevo en lo que respecta a Ubuntu y mi padre me venía insistiendo desde hace rato en que aprenda como utilizarlo !
Tengo una Netbook Exo x352 y trato de optimizarla al máximo. Pero al intentar instalar los kernels 3.11 o 3.10, inclusive anteriores siempre sale :
Error al procesar (Nombre del Archivo 3.11.10-generic.deb ),
probé por todos lados de Internet y no obtengo solución... inclusive traté de modificar el GRUB con
"gksu gedit /etc/default/grub"
pero me carga un poco más que antes pero se tilda en una pantalla violeta/negra...
Y cuando utilizo:
sudo apt-get install -f
Me solicita directamente si quiero eliminar los paquetes dañados es decir (Nombre del Kernel 3.11.10.deb )
sudo dpkg --configure -a
Agradecería mucho tu respuesta, ya que quiero estudiar para Ingeniero en Sistemas y no saber Ubuntu es casi pecado !
Un saludo
Me olvidé de comentar, el Ubuntu que tengo cargado es el 13.04 y el kernel con el que viene es el 3.8.0-19... El que me descargué de la pág que pusiste es el 3.11.10-991 :)
Hola Jorch, disculpa el retraso de mi respuesta, pero con tanto viaje es un poco complicado. ¿Has probado con algún otro kernel? El actual es el 3.12
Saludos