Categorías: redes sociales

Twitter y la conexión a internet en los aeropuertos internacionales

Es llegar a un aeropuerto y comienzan las esperas, y si encima tienes escala, ya ni te cuento. Además, en la mayoría de ocasiones estás solo. Internet es tu mejor compañía, y entonces…. de forma automática, sin ni siquiera dudar:

Aeropuerto = Twitter

Aunque ahora también es cierto que escuchamos conexión y aeropuerto y pensamos en el más famoso de sus huéspedes:

Por experiencia propia, los aeropuertos son unos de los lugares donde más se tuitea, no hay lugar a dudas, son muchos los ratos de espera, mucha la soledad a la que nos vemos sometidos en esos momentos y twitter es un gran acompañante.   Aunque dicho esto, todo dependerá y mucho de que estés en tu país (donde podrás hacer uso de tu conexión de datos) o en otro (olvídate de las costosísimas tarifas de Roaming), que estés en un aeropuerto en el que consideren la conexión a internet como lo que debiera ser, un servicio mínimo que se debe ofrecer, etc.

Hay aeropuertos, como los principales brasileños en los que con la tarjeta de embarque puedes conectarte de forma gratuita, otros como los de Asunción en los que en la zona de embarque tienes wifi libre y gratuito, y otros muchos en los que hay que ingeniárselas de mil y una maneras (normalmente acercándote a las cafeterías -si las hay-, las salas vips,… ), y hay otros en los que simplemente, es un artículo de lujo.

Algo que también he vivido por experiencia propia y que aparece en la infografía que ha dado lugar  a este post, es que gran parte de los tuiteos que hago en los aeropuertos suele ser también relacionados con los servicios que ofrecen las compañías aéreas, desde retrasos, falta de información,… a cambios de último minuto, a que el asiento que tengo reservado y por el que pagué ya no está disponible, al trato que en ocasiones nos vemos sometidos los pasajeros, más considerados como rebaños de ovejas que personas,….

Y con respecto al rey de los aeropuertos tuiteros nos encontramos con uno europeo, Heathrow, seguido ni más ni menos que por el aeropuerto de Dubai.  Parece que los aeropuertos españoles, en los que el acceso es siempre previo pago, e incluso los de SurAmérica (que son los que más visito) no han tenido mucho éxito en esta infografía, que gracias a TicsyFormación he podido conocer.

Por cierto, ¿imagináis a ese famoso y casi perenne residente del aeropuerto, y no me refiero al que frecuentaba La Terminal,  sino al más reciente, al que ha puesto patas arriba las comunicaciones precisamente, sin  poder conectarse ni comunicarse?

Hay otros muchos datos curiosos, como por ejemplo el ranking en Klout, pero mejor os dejo que vosotros mismos saquéis vuestras impresiones.

Insisto en que me sorprende no encontrarme con grandes y transitados aeropuertos como los de Lima o Sao Paulo, pero… mejor nos vemos en ellos.  ¡Buen vuelo!

 

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

Entradas recientes

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

21 horas hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

2 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

5 días hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

3 semanas hace