Para todos los que creemos en la libertad, la soberanía y la independencia tecnológica, el caso del secuestro de PDVSA, es el mejor ejemplo de que no podemos dejar las tecnologías en manos de transnacionales ni de intereses externos al propio país. Y que además, también refuerza una frase que ha calado bien en mi: “Hay que poner la tecnología al servicio de la sociedad”
Si además, nos encontramos con ejemplos de invasión de la privacidad por parte de gobiernos y compañías extranjeras, como:
¿de veras que no te planteas la necesidad y obligación de usar exclusivamente software libre y estándares abiertos?
Gracias a un tuit del amigo Vladimir, encuentro este vídeo que en muchas ocasiones he podido escuchar de algunos de los protagonistas de aquella liberación tecnológica:
¿De qué nos sirven las tecnologías si éstas nos controlan a nosotros? ¿de qué nos sirven las tecnologías si estas no son útiles y solo sirven para bloquearnos, impedirnos nuestras tareas?
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…