Debo comenzar esta comparativa reconociendo que no soy un usuario intensivo
Comenzaré por los peros, ambos usan conectores propietarios para poder cargarse, aunque el motorola use el microusb para comunicarse con la computadora, resulta que necesita un conector-cargador específico para poder alimentarse. El Samsung, usa el mismo conector, uno específico del modelo, para alimentarse y conectarse al ordenador. En ambos casos, no entiendo por qué no han optado por el universal microusb, cada día más usado y por el que no sería necesario ir cargando con más cables.
Gracias a versus, podemos además compararlos con todo lujo de detalles técnicos, siendo asombroso que en dicha comparativa, sean más las razones para decantarse por el Motorola Xoom (10 razones) que por el Samsung Galaxy Tab (7 razones).
Los dos tienen un giga de RAM que les permite usar con cierta soltura las aplicaciones, aunque si le pides mucho a tu tablet, te encontrarás -sobre todo en el caso del Motorola- que puede ser una limitación si tienes muchas aplicaciones abiertas. Por otro lado, ambos tienen una pantalla muy similar, de 800 x 1280 pixels y tamaño similar (10 y 10,1′), aunque la del Galaxy es superior.
Como se puede ver en esta otra comparativa, aún siendo el Samsung Galaxy Tab un tablet mucho más nuevo que el Motorola Xoom Wifi, este último le presenta batalla y es mejor en algunas características, algo que realmente me ha sorprendido, pues pensé que mi Motorola ya estaría muy desfasado (de febrero de 2011). De hecho las dos cámaras del Motorola son mejores, tanto la principal como la de videoconferencia, aunque no creo que sea un tablet el dispositivo para irse a tirar fotos al campo.
Pero además, una de las cosas que más me gusta del Motorola, es que aún siendo ya antiguo (unos dos años), siempre está a la última, ya que es el tablet oficial de Google, y nada más encenderse, de las primeras cosas que hace es actualizarse a la última versión de Android (en estos momentos tiene la versión 4.1.2). Aunque eso si, siendo de los primeros tablets que salieron al mercado, ya está algo anticuado y es más pesado (casi 200 gramos más). Algo por lo que, sin lugar a dudas, optaría por el Galaxy Tab.
Por su lado, el Samsung Galaxy Tab 2, aún siendo un dispositivo mucho más nuevo, tiene una versión de android más anticuada, más concretamente la 4.0.4
Otros peros de Samsung, la versión que me han enviado es de 16 Gigas y como es un dispositivo que he probado viajando con él, realmente me quedó muy limitado el almacenamiento, pues no pude meter todo lo que pudiera necesitar en los largos vuelos (aunque… como suele ocurrir, luego no lo necesites).
Aún así, el Galaxy TAB es 3G, y de hecho, pude probarlo introduciendo una tarjeta SIM de datos, algo muy cómodo si lo tuyo es moverte por países en los que tienes una tarifa de datos, pues no dependes de cobertura wifi ni tener que introducirle un «pincho» de conexión o similar.
Mi veredicto personal en este caso, en el que no contemplo los costes, a diferencia de loque opinan en versus y phonearena, es apostar por el Samsung Galaxy Tab, que es mucho más liviano y nuevo (justo un año de diferencia), y tiene la ventaja de poder usar la conexión de datos, sin depender de wifi.
Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…