Rumbo al mayor encuentro latinoamericano de Software Libre #fisl14

Como ya he comentado en alguna ocasión, asistir al Forum Internacional de Software Libre es una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden vivir en la comunidad internacional de software libre.

El Forum Internacional de Software Libre (fisl), es el evento de software libre más grande de Latinoamérica, punto de encuentro entre Comunidad, Administración y Empresa. Solo ver la programación, en la que se divide las diferentes propuestas de actividades, conferencias, talleres, encuentros, muestras,… hace que comiences a sentir el tamaño del encuentro, que si grande en número, aún lo es más en calidad humana.

Si visitas el planning de actividades y ponentes ya alucinas.  El cuadrante de ponencias, ocupa un montón de hojas, provoca una inmensa sensación de…. «¿y a dónde voy yo?», indescriptible.  Si el año pasado fueron 800 horas de programación y 584 oradores, viendo el programa de este año no puedo ni imaginar las cifras de las que estaremos hablando.  Para que os hagáis una idea, la captura del programa me ha sido imposible, reduciendo la letra a un tamaño ilegible solo he podido capturar a pantalla completa día y medio de ponencias (y son 4 días bien cargaditos). Además de participar en alguna que otra mesa redonda, y en los encuentros de RISOL y el Parlamento de las Américas, punto de encuentro este año de diferentes organizaciones de defensa del conocimiento libre, tendré el honor de impartir mi ponencia «Soberanía Nacional e Independencia Tecnológica, fin del Colonialismo Tecnológico» en la sala 41A – TUX a las 13:00 del sábado, 6 de julio.  Y como todo en FISL, impresiona comprobar el aforo de la sala (351 personas):

Espero disfrutar estos días de mucho conocimiento libre, mucha Comunidad, muchos amigos,… y sobre todo, mucho software libre.

 

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

1 día hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

2 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

6 días hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

3 semanas hace