La Maestría de Software Libre y Estándares Abiertos de la UMSA proponen un mejorado reglamento de software libre para el país

Desde hace dos años que se aprobara la ley 164 de telecomunicaciones en el estado plurinacional de Bolivia, se espera un reglamento TIC que desarrolle dicha ley, y que tantas expectativas generó entorno al software libre y la soberanía tecnológica.

Los maestrantes de la maestría de software libre y estándares abiertos de la Universidad Mayor de San Andrés, tras haber trabajado en estas semanas en el conocimiento de reglamentos, decretos y leyes de software libre de otros países, como Brasil, Ecuador, Venezuela, Paraguay,… en los que ya existen muchos logros y avances, y habiendo estudiado en detalle el actual borrador del reglamento de contenidos, en el que se detectan cuantiosas imprecisiones deficiencias, han decidido aprovechar el conocimiento y el trabajo colaborativo-comunitario para mejorarlo y adaptarlo a las actuales políticas de apropiación del conocimiento existente en administraciones públicas de diferentes lugares del mundo.

Por otro lado, la UMSA, principal universidad pública del país,  como miembro activo de la sociedad y motor de desarrollo social, económico y tecnológico, debe asumir su papel de transformación social y creación de futuros profesionales.  Igualmente los maestrantes del Master FLOSS, actualmente profesionales muy considerados en diferentes entidades públicas y privadas, con una larga trayectoria en sus puestos, y destinados a liderar el nuevo proceso de innovación, descolonización tecnológica y progreso del país. nos sorprendieron a tod@s en la última clase, cuando decidieron apostar por ser partícipes del futuro de su país, por la creación de un borrador que esté orientado a un verdadero proceso innovador y de cambio, de apropiación del conocimiento para el estado plurinacional boliviano y no para las transnacionales extranjeras, por ser actores y no meros receptores de las políticas tecnológicas que se deciden en otros lugares y regiones.  Más cuando como denuncian diferentes medios y blogs, el gobierno boliviano incumple sus propias leyes.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

9 horas hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

4 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

5 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace