Vía Rebelión descubro como en el III Congreso Iberoamericano sobre redes sociales iRedes, y justo en el evento de clausura, que sarcásticamente se llamaba diálogo ‘Redes sociales para la libertad’, ni ha existido libertad ni conversación.

Según nos cuentan en Librered, parece que los organizadores de este Congreso prefieren silenciar la crítica, anular cualquier tipo de participación que no sea de aplauso y risa, e incluso negar  a la prensa el acceso al evento.  ¿Es este el concepto de libertad que tienen en este Congreso?

Foto del propio Congreso

Esta doble moral, a la que cada día nos acostumbramos más en este país, parece que no solo ha sido propiciada por la organización del congreso, sino que la otra estrella del congreso, el profesor José Luis Orihuela, un habitual de estos saraos, también la ha defendido, aludiendo al respeto.

Triste que tras la etiqueta de libertad de expresión se  impida participar a aquellos usuarios sin renombre, por miedo a la crítica, o bien al enfado de algún ponente estrella.  Se habla mucho de la conversación en la red, de la libertad, de la participación, pero cuando llega el momento de la verdad, me temo que muchos no predican con el ejemplo.

Realmente me siento muy decepcionado por aquellas figuras de las redes sociales que, en gran medida gracias al apoyo y la lucha durante años de otras muchas personas, tienen cada día más posibilidades de hablar libremente, de decir lo que piensan y quieren, y sin embargo, traicionan todo aquello que tanto esfuerzo está costando mantener.  Mientras discutimos, nos autocensuramos entre los usuarios, los gobiernos siguen planeando el control absoluto de internet y parece que les facilitáramos el trabajo.

Se mantiene una constante lucha por la libertad en la red, por la neutralidad de la misma, con adversarios muy poderosos, principalmente gobiernos y grandes corporaciones, pero lo triste es que ahora figuras que han logrado en gran medida sobresalir gracias a la libertad de la red se posicionen en el lado de la inquisición tecnológica  y la censura.

Mientras, yo sigo reivindicando

Igualdad, justicia y libertad en la Red

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

1 hora hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

4 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

5 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

1 semana hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace