Para la libertad tecnológica, una Sociedad más justa e igualitaria, necesitamos acceso al Conocimiento, y por lo tanto, necesitamos acceso a las comunicaciones. Pero día tras día vemos, sufrimos, escuchamos, descubrimos,… intentos de uno u otro poderoso, con el apoyo de diferentes políticos que intentan legislar para dificultar ese acceso.

Necesitamos una ciudadanía preparada, en igualdad de condiciones, con las mismas posibilidades, los mismos medios y las mejores herramientas, independientemente de las condiciones económicas que se posean de forma personal o en la institución educativa donde se asista o se viva, y para ello, son necesarias políticas reales a favor de la verdadera Sociedad, en red, pero al fin y al cabo, personas.

Sin la neutralidad en la red, por la que la multinacional de las comunicaciones de turno pueda decidir cuando y con qué calidad accedemos a una u otra determinada web, y sin los estándares abiertos, que incluso administraciones públicas, de forma consciente o inconsciente, usan para discriminar a unos usuarios de otros, o lo que es peor, para obligar a la ciudadanía a desembolsos para la compra de determinadas aplicaciones comerciales, favoreciendo éstas sobre las libres, no seremos libres, ni existirá igualdad de oportunidades.

Si seguimos planteando las nuevas tecnológicas como eso, como nuevas o de futuro, como modas, en lugar de realidades y necesidades presentes o incluso ya pasadas; o cuando nuestros dirigentes políticos siguen sin entender que significa la Sociedad del Conocimiento, que no de la Información, o lo entienden como una moda, como algo pasajero, y apostando por la política del pan y circo, o también llámesele del ladrillo, mal vamos, o mejor dicho, mal continuaremos.

Este artículo es una reflexión que se publicó ayer en NaciónRed y que surge de este otro : Sobre la igualdad, la justicia y la libertad.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

2 días hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

6 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

1 semana hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

2 semanas hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace