Mirar atrás y valorar qué nos ha deparado el año es un buen ejercicio, y para mí algo necesario. Me permite ver que he hecho: mucho, poco, suficiente,… ver por donde estoy, que objetivos quedan por alcanzar, ….
El año comenzó y terminó de similar manera, con premios y mucho orgullo; lo iniciábamos de forma
Pero sin lugar a dudas, si de algo debo calificar a este año, además del de los premios, es de inflexión o transición. Con diferentes viajes de ida y vuelta a América para seguir definiendo un futuro muy próximo en el que seguir aportando, colaborando, construyendo, sumando,… y una serie más de conceptos que lamentablemente en España no es posible, más bien todo lo contrario, poco a poco se va alcanzando el presente que necesito y valoro.
Febrero fue ante todo un mes de mucho networking y eventos, destacando entre otros los catasytuits, y algunos reencuentros. Para en Marzo volver a dar el salto al “charco” y participar en la creación del primer aglomerado productivo o cluster de software libre de Argentina, más concretamente en la región de EntreRíos. No sin antes recibir una inesperada pero muy ilusionante visita de amigos ecuatorianos que venían a grabarme para un documental, y que espero poder devolverles la visita pronto (fue una de las cosas que quedó pendiente en este pasado 2012 y que espero poder realizar en el 2013). Aquí el resultado del trabajo: Ecuador visto desde fuera.
Igual de interesante fue poder impartir el módulo tecnológico en la EOI: Consolidación de Empresas de Economía Social. Llevaba mucho homologado como Docente para la Escuela de Organización Industrial, y poder impartir clases en una de las mejores escuelas de negocio era un reto muy motivador.
Abril significa una nueva etapa profesional: Gerente de Desarrollo de Negocio para Latinoamérica en Ándago que pronto me llevaría a visitar Santiago de Chile, Asunción y Lima durante dos semanas en mayo.
Pude visitar a un buen montón de amigos de esos países, y hacer otros nuevos, como en el caso de los amigos Alfonso, Daniel y Santiago en Perú, durante mi conferencia en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y mi estnacia en Lima.
En junio un nuevo viaje, y aunque en esta ocasión fue nacional, a mi querida Extremadura, realmente sorprendente la cantidad de amigos que conocí de otros
Igual de importante para mí las entrevistas realizadas al PortalProgramas: Por qué la Administración no usa software libre y al Observatorio de Soluciones de Interoperabilidad para las Administraciones Públicas europeas de la Comisión Europea: Issues in open source procurement in the European public sector.
En Julio otro nuevo salto al Atlántico, en esta ocasión a Porto Alegre – Brasil, para participar en uno de los eventos latinoamericanos de software libre más
En agosto nos encontramos con dos nuevos intentos o ataques de la multinacional de los royalties de software : nuevo ataque de Microsoft a la soberanía tecnológica de países en Latinoamerica y Micro$oft otra vez atentando contra la libertad. Es además el comienzo de mis colaboraciones con el portal Nación Red, uno de los más importantes y leídos en esta nueva Sociedad 2.0 que reivindica más libertad y conocimiento libre.
En septiembre un nuevo e ilusionante reto, colaborar como experto internacional para un proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Costa Rica. Lo que iban a ser un par de semanas se convirtieron en más del doble y una de las experiencias más enriquecedoras de estos últimos años, además de conocer a grandes personas, algunas con las cuales tuve el orgullo de trabajar y/o colaborar. Es también el mes del 10º aniversario de Iniciativa Focus, que aunque viene desarrollando actividades desde 1993, no fue constituida formalmente hasta 2003.
Octubre se convierte en la satisfacción de haber participado en las cuatro conferencias internacionales de software libre más importantes del panorama iberoamericano: Conferencia Internacional de Software Libre 2012 en Granada, 13º Forum Internacional de Software Libre en Porto Alegre, 3ª Conferencia Internacional de Software Libre en Buenos Aires y por último IX Conferencia Latinoamerica de Software Libre – Latinoware en Foz do Iguaçú, así como en un montón de eventos y universidades de diferentes países.
Noviembre el mes de recuperar montón de tareas pendientes, el de indignación por la cantidad de nuevos proyectos en España de despilfarro del dinero público y también el de celebración de un nuevo aniversario, el séptimo de este humilde blog.
Diciembre, como suele ser habitual, un mes con muchos festivos, con excesivos estreses pero que también aporta muchas satisfacciones, tanto profesionales como personales, y en este caso, el del premio al mejor blog de software libre, todo un verdadero honor.
¿Y este año? Pues nuevos e interesantes retos, que espero tras un año de muchas puertas abiertas, retos, transiciones,… se vaya asentando en breve.
A nivel de viajes, espero regresar en breve a Costa Rica, en abril a Bolivia, y visitar por fin cuatro de los países que más ocasiones parecen han surgido pe
Pero… eso espero ir contándolo poco a poco por acá, como casi siempre.
Por si se te ocurre alguna solución o idea, aprovecho para pedir ayuda pues este post lo había editado antes como n veces y nada, cada vez que el daba a publicar no aparecía su contenido. ¿Alguien puede ayudarme a descubrir que puede estar ocurriendo para que escriba el post entero y no aparezca nada? Ya me ocurrió en otras ocasiones, y pensaba que podía deberse a algún tema concreto, pero… en esta ocasión por más que he probado, daba igual, publicaba y solo aparecía el título del post, sin contenido alguno. Al final he descubierto que se debía a una foto, cuando la incluía el post se mostraba pero sin contenido, ¿qué extraño, no?
Por otro lado, siempre me ocurrei gual también con el primer párrafo de los posts, como coloque un enlace en el primer párrafo, todo el párrafo aparece en azul, no solo el link, ¿alguna idea?
¿Alguna ayudita, consejo experto para que no vuelva a ocurrir y no me desespere?
Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…