Constituida la Red Internacional de Software Libre

Tras los recientes y tristes acontecimientos en diferentes partes del planeta en retroceso de la libertad tecnológica y el ahorro, que no hacen más que demostrar que existen muchos intereses económicos, en ocasiones personales, para seguir despilfarrando dinero público en licencias de uso de aplicaciones privativas, y que la Comunidad del software libre, aunque muy apasionada, está muy poco estructurada o coordinada de forma global, se hace necesario crear una organización o Red que gestione el poder colectivo de movilización, apoyo, asesoramiento y lucha activa por el beneficio de la ciudadanía en su conjunto. Se constituye RISOL (Red Internacional de Software Libre).

Mesa de organizaciones civiles en FISL13: ASL, Solar, OSI e Iniciativa Focus

Durante el 13º Forum Internacional de Software Libre FISL, en la realización de la mesa de organizaciones civiles, se hizo patente la necesidad de organizarnos y coordinarnos de forma global, pero actuando de forma local.  En una posterior reunión, participando algunas de las principales organizaciones de defensa del conocimiento libre de Iberoamérica como son la ASL, OSI, Solar o Iniciativa Focus se constituye la Red Internacional de Software Libre, cuyo acuerdo de mínimos y texto constitutivo es el siguiente (gracias a los amigos de Solar por levantar acta y publicarlo):

Acuerdo de creación de la Red Internacional de Software Libre (RISoL)

En el marco del Foro Internacional de Software Libre en su 13a edición en Porto Alegre, Brasil, participantes y representantes de comunidades y grupos de diversos países acuerdan la construcción de una Red Internacional de Software Libre. Entre los antecedentes del presente acuerdo se encuentran convenios previos tales como los firmados en FISL 2004, CONSEGI 2008 y Acuerdo Atlántico (FISL 2011).

Entendiendo que la defensa del Software Libre debe ser a nivel internacional y que el avance de políticas en su favor puede ser amenazado por distintos escenarios -como se evidencia por ejemplo en el caso paraguayo- la Red se propone los siguientes objetivos:

1) Afianzar las relaciones entre sus miembros para fortalecer la defensa de las iniciativas de Software Libre en sus países y regiones, a través de acciones globales coordinadas para apoyar las locales.

2) Difundir y defender al Software Libre como componente medular de la Soberanía Tecnológica.

3) Compartir experiencias, prácticas y documentación en el ámbito del Software y Conocimiento Libres, fortaleciendo y fomentando el trabajo local de sus miembros en cada uno de sus ámbitos de acción.

4) Generar y mantener una agenda estratégica de trabajo de La Red con el fin de expresar a través de diferentes voces, los objetivos consensuados.

Para ello se propone, al corto plazo, desarrollar un plan de acción conjunto para el cumplimiento de los objetivos compartidos y establecer los mecanismos y espacios más adecuados para el trabajo concreto y localizado.

Convocamos a todos los actores comprometidos con el Software Libre a integrarse a esta Red y trabajar en sus objetivos fundacionales definiendo las acciones futuras.

Em Português:

Acordo de criação da Rede Internacional de Software Libre (RISoL)

Durante a 13ª edição do Fórum Internacional de Software Livre, em Porto Alegre, Brasil, participantes e representantes de diferentes comunidades e grupos de diversos países definem a construção de uma Rede Internacional de Software Livre. Entre os antecedentes do presente acordo encontram-se convênios prévios tais como os firmados no FISL 2004, CONSEGI 2008 e Acordo Atlântico (FISL 2011).

Entendendo que a defesa do software livre deve ocorrer em nível internacional e que o avanço de políticas favoráveis ao software livre podem ser ameaçadas por cenários particulares – tal como a situação do Paraguai – a Rede se compromete com os seguintes objetivos:

1) Consolidar as relações entre seus membros para fortalecer a defesa das iniciativas de Software Livre em seus países, através de ações globais coordenadas para apoiar as locais.

2) Difundir e defender o Software Livre como um componente basilar da soberania tecnológica.

3) Compartilhar experiências, práticas e documentação no âmbito do Software e do Conhecimento Livres, fortalecendo e fomentando o trabalho local de seus membros em cada um dos seus âmbitos de ação.

4) Gerar e manter uma agenda estratégica de trabalho da Rede, com o objetivo de expressar, através de suas diversas vozes, os objetivos consensuais.

Para isso, propõe-se, a curto prazo, o desenvolvimento de um plano de ação conjunta para o cumprimento dos objetivos comuns, bem como o estabelecimento de mecanismos e espaços mais adequados para a concretização local dos trabalhos.

Convocamos a todos os atores comprometidos com o Software Livre a integrar-se a esta rede e trabalhar na concretização de seus objetivos fundamentais e na definição de suas ações futuras.

Firmantes:

ASL (Asociação Software Livre Brasil)

SoLAr (Software Libre Argentina)

Asociación Formación, Cultura y Solidaridad, – Iniciativa Focus, España

CISOL (Congreso Internacional de Software Libre), Zacatecas, México

CESoL (Centro de estudios de Software Libre), Uruguay

CTL (Centro de tecnologías libres), Chile

SLE (Software Livre Educacional), Brasil

CADESOL (Cámara de Empresas de Software Libre), Argentina

COSIT AC, México

COS (Centro Open Source), Perú

SLGT – (Software Libre Guatemala)

MISOL (Misiones Software Libre), Argentina

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

7 horas hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

2 días hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

4 días hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

6 días hace

Crisis y oportunidad política en Perú: reflexiones de un consultor político

Perú: un nuevo presidente, el mismo desafío — gobernar en medio del desencanto Perú vive…

1 semana hace

TikTok y el nuevo lenguaje de la política: del discurso solemne al poder de lo viral

TikTok ha transformado la comunicación política. En una era dominada por la atención y la…

1 semana hace